HomeAgriculturaRecortan la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas, hasta las...

Recortan la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas, hasta las 15,4 millones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según la BCBA, el recorte se justifica debido a que “pese a la llegada de las lluvias en las últimas semanas, el aporte de las mismas no logra compensar los daños producidos por las heladas y por la sequía que atravesó el ciclo del cultivo durante los meses de invierno”.

De esta manera, este nuevo guarismo queda 1,1 millones de toneladas por debajo de lo esperado al principio de la campaña (16,5 millones de toneladas), pero 3,2 millones por encima de las 12,2 millones de toneladas obtenidas en el ciclo 2022/23.

No obstante, la Bolsa porteña aclaró que “dado que varias zonas bajo análisis aún no terminan de evaluar los daños producidos, sumado a que los pronósticos alertarían nuevos eventos de bajas temperaturas, no se descartan futuros ajustes en las próximas semanas”.

A la fecha, la cosecha de trigo ya cubrió el 9,3 % del área apta, con un rinde promedio nacional que se ubicó en 11 quintales por hectárea (qq/ha), acumulando a la fecha una producción total nacional de 595.000 toneladas.

En paralelo, la entidad bursátil también recortó la estimación de siembra de girasol en 100.000 hectáreas hasta las 1,85 millones de hectáreas ante “la imposibilidad de cumplir con los planteos originales de siembra por la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola y las bajas temperaturas que demoraron las labores en el sur, lo cual desincentivó a los productores a sembrar la oleaginosa”.

PUEDE INTERESARTE  El TAG de la BCR suma respaldo nacional con un nuevo convenio de cooperación

“A pesar de que la reactivación de las lluvias aceleró la entrada de las sembradoras, la mejora en la oferta hídrica del perfil inclina la decisión de siembra hacia otros cultivos de gruesa”, indicó el informe. En consecuencia, la retracción de la intensión de siembra respecto a la campaña anterior se ubicó en el 21,3%.

Por último, la siembra de maíz grano comercial registró un avance de solo 1,4 puntos porcentuales durante la semana y alcanzó el 23,4% de las 7,3 millones de hectáreas estipuladas a nivel nacional.

spot_img

Últimas noticias

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.

Torneo Apertura: Lanús y Banfield no se sacaron ventajas en el clásico del sur

El ´Granate´ no pudo recortar distancias en el historial ante el ´Taladro´.

Serie A: Napoli le ganó con lo justo a Monza y se aferra a la lucha por el título

Fue por 1-0 con gol de Scott McTominay. Por otro lado, La Roma también se llevó un triunfo sobre Hellas Verona que lo acerca a las competencias europeas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...