El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el compromiso del Gobierno con la baja de retenciones al agro, pero dejó claro que la continuidad de la medida dependerá del equilibrio fiscal. La reducción actual vence el 30 de junio y solo se extenderá si las “condiciones macroeconómicas lo permiten”.
El Gobierno insiste en que el campo es prioridad, pero no garantiza alivio impositivo
Durante una entrevista en el ciclo Tiempo Libre, el ministro Luis Caputo respondió sobre la posibilidad de mantener la reducción temporal de los derechos de exportación para la soja, el maíz, el trigo y el sorgo. “Si las condiciones macro dan, eso es lo que siempre hemos dicho”, sostuvo ante la consulta de la periodista Eleonora Cole.
Caputo explicó que el Gobierno realizó un “esfuerzo especial” en el primer semestre para acompañar al agro ante tres amenazas que finalmente no se concretaron: una nueva sequía, la caída de precios internacionales y un contexto global adverso.
“Sabíamos que no teníamos los recursos para sostener la baja durante todo el año. Sí hicimos algo más permanente con las economías regionales, pero en el caso de los cultivos extensivos fue una ayuda parcial y temporal”, dijo el ministro.
Caputo destacó medidas tomadas para el agro, pero advirtió que la prioridad es mantener el superávit
Caputo repasó las decisiones tomadas a favor del agro desde diciembre: la baja de aranceles a herbicidas, la autorización para importar maquinaria usada y la unificación cambiaria. “El productor exportaba a $300 menos retenciones y compraba insumos a $1000”, recordó para graficar el atraso que arrastraba el sector.
A pesar de defender la reducción impositiva, fue claro al advertir que el verdadero problema hoy no son los dólares, sino la recaudación. “Si bajamos las retenciones sin un cálculo preciso y aparece el déficit, se pierde el ancla fiscal. No hay margen para equivocarse”, enfatizó.
También pidió a los productores que gestionen reducciones del impuesto a los Ingresos Brutos en las provincias, y subrayó que el Gobierno no puede financiar un Estado deficitario sin emisión monetaria: “Preferimos pisar sobre seguroy seguir cumpliendo con el superávit”, afirmó.
Las frases más destacas de Caputo:
“Si las condiciones macro dan, eso es lo que siempre hemos dicho”
“El campo es prioridad”
“El problema hoy no son los dólares, sino la recaudación”
“Preferimos pisar sobre seguro”
“No hay margen para equivocarse”