HomeActualidadRetenciones aportadas por los principales cultivos del Centro-Norte de Santa Fe

Retenciones aportadas por los principales cultivos del Centro-Norte de Santa Fe

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un informe especial, referido al aporte por derechos de exportación del trigo, girasol, maíz y soja y sus derivados por parte del centro norte de la provincia de Santa Fe.

Los derechos de exportación (DEX) representan el tercer impuesto de mayor contribución a la recaudación nacional, luego del Impuesto a las Ganancias y del IVA y no es coparticipable a las provincias-

El informe contiene datos de la producción e industrialización de los principales cultivos por parte de la Región Centro -integrada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- y en lo que refiere a nuestra provincia, el aporte específico en los dos últimos ciclos agrícolas, tanto de la exportación primaria como de sus productos con agregado de valor y en particular, la contribución del Centro Norte.

Las principales conclusiones del informe especial son las siguientes:

  • Durante la campaña 2022/23, se registró una producción agregada de los principales cultivos en 3,6 millones de toneladas (-48,2% anual la producción de soja fue de 2,2 millones de toneladas (- 50,1% anual); maíz por 555.678 toneladas (-39,6%); trigo por 650.193 toneladas (-52,9%); y girasol por 183.375 toneladas (-11,2%).
  • El Centro-Norte aportó una recaudación aproximada al fisco nacional por un total de $ 91.334,4 millones (USD 313,2 millones), siendo el 27,3% aportado por la comercialización de granos y el 72,7% restante en concepto de derivados. Ello representaría el 5,9% de la recaudación a nivel nacional de este tipo de tributos durante el año 2023.
  • Se estima que la producción agregada de los principales cultivos de la campaña 2023/24 ascendería a 6,3 millones de toneladas. Así, se espera que final de la actual campaña se encuentre en línea con el promedio de las últimas campañas sin considerar la sequía (campañas 2015/16 a 2021/22).
  • Por dicha producción, y a pesar de algunos problemas –excesivas lluvias y efecto “chicharrita”– sobre cultivos que aún no han finalizado su cosecha (soja y maíz), la contribución en concepto de derechos de exportación que realizaría el Centro-Norte es de aproximadamente U$D 468,3 millones.

IR al Informe Completo 

 

spot_img

Últimas noticias

Choque entre un auto y una moto en Benavidez: dos heridos graves

Por el momento, se desconocen las causas del choque aunque se presume que fue por las altas velocidades.

MotoGP: Marc Márquez larga primero en la Sprint del GP de Argentina

El español va en busca de su segundo triunfo en lo que va del año.

Abogado constitucionalista alertó sobre la consolidación de un modelo autocrático con rasgos neofascistas en Argentina

Para el Andrés Gil Domínguez, “ignora la Constitución, la ley, la división de poderes y la tolerancia democrática”. Sostuvo que el gobierno de Milei “pone en riesgo” la democracia representativa, republicana y federal.

“Fuerza Pablo Grillo”: el mensaje de apoyo de Independiente al fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

El "Rojo" tuvo un gran gesto solidario hacia el hincha que se encuentra en grave estado por un ataque policial.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En IVECO aseguran que “el 2025 puede ser un muy buen año” a partir de la recuperación del consumo interno

Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República