miércoles 15 enero 2025

Salta presentó en Brasil el proyecto de denominación de origen del pimentón

La iniciativa salteña fue seleccionada entre más de 157 proyectos de diversas provincias argentinas y países del Mercosur. La misma apunta a distinguir la producción del pimentón.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La iniciativa salteña fue seleccionada entre más de 157 proyectos de diversas provincias argentinas y países del Mercosur. La misma apunta a distinguir la producción del pimentón.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario participó en la ciudad de Belem do Pará, Brasil, del evento CONEXION VERDE+ impulsado por el Programa AL INVEST Verde. Allí, se presentó el proyecto de “Denominación de origen del pimentón del Valle Calchaquí”.

La propuesta salteña que busca obtener este sello, otorga a la materia prima una mayor relevancia y distinción. Además, agrega valor al producto y al trabajo de los elaboradores.

El proyecto fue diagramado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Salta, de manera conjunta con la Asociación Civil del Consejo de la Denominación de Origen Pimentón del Valle Calchaquí en Salta.

Cumpliendo con los requisitos e instancias evaluativas, la iniciativa quedó seleccionada entre más de 157 proyectos de diversas provincias argentinas y países del Mercosur. En este contexto, el pimentón fue elegido junto a otros 6 proyectos con la Mentoría AL-Invest Verde.

Además, se posicionó dentro del programa internacional en el Componente 3 que es de propiedad intelectual y financiado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominada AL INVmentor.

La agenda de trabajo de la Mentoría, que finaliza en febrero del próximo año, incluyó diversas actividades en la provincia como visitas a los centros de producción y talleres participativos donde se abordó la trazabilidad del producto, estrategias de sostenibilidad, gobernanza y posicionamiento de marcas.

Estas acciones, que tuvieron lugar en Payogasta, Cachi y Animaná, fueron encabezadas por expertos internacionales, y contaron con el acompañamiento del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable y las intendencias.

Al-Invest Verde: es un Programa para el Futuro Sostenible financiado por la Unión Europea para apoyar la transición hacia una economía verde, busca promover proyectos que integren la innovación, la sostenibilidad y la competitividad, especialmente en sectores clave como la agricultura, la energía renovable, la gestión de residuos y la industria fabricante.

El evento en Brasil contó con representantes de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO); la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); SEQUA, que es una organización de desarrollo de Alemania, entre otros.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img