HomeActualidadSanta Fe: los cultivares de la cosecha fina 2023 y gruesa 2023/2024,...

Santa Fe: los cultivares de la cosecha fina 2023 y gruesa 2023/2024, en diversos estados

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 11 y 17 de octubre de 2023, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que la situación de los cultivares es la siguiente:

– Los trigales se hallaron en plena etapa crítica de evolución, entre fin de floración y fructificación, siempre condicionados sus estados por dos factores indispensables, temperatura adecuada y humedad necesaria, que no fueron óptimas para el cereal, por lo que continuó su deterioro. Se observó una lenta formación de granos, la que quedó prácticamente definida en equilibrio con las precipitaciones recibidas durante cada etapa y en cada zona. El porcentaje de los estados, bueno, regular o malo, variaron y se modificaron negativamente sus valores, en otro período consecutivo.

– Cuarta semana en que el proceso de siembra de la cosecha gruesa 2023 – 2024 estuvo paralizada debido a la nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, pero, además, sin perspectivas de futuros cambios que reviertan los escenarios actuales. Por lo que en distintas áreas de los departamentos del SEA, se dio por finalizada la siembra y los productores resolvieron entre la devolución o no, de la semilla. Todo ello provocó nuevas y firmes decisiones, entre ellas, la opción por otro cultivo, especialmente soja temprana, la que aumentaría su intención de siembra, que se estimó en un 9 a un 10 % más y se implantarían 1.050.000 ha, según condiciones climáticas futuras.

– En las cuencas lecheras santafesinas, puntualmente para el maíz temprano, siguió el desplazamiento de las fechas de siembra y se esperarían algunos días más para la elección entre maíz tardío (de segunda), sorgos forrajero o granífero.

Para el lapso comprendido entre el 18 y el 24 de octubre de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo estabilidad climática, parcial a totalmente cubierto, con el transcurso de los días variaría a buen tiempo, estable, soleado, con aumento de las temperaturas diarias hasta inicios o mediados del domingo 22.

PUEDE INTERESARTE  La cosecha de soja avanzó fuerte en la zona núcleo: en 3 días se levantaron 500.000 hectáreas

A posteriori, condiciones de inestabilidad, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades en todos los departamentos del SEA. Dichas condiciones meteorológicas se mantendrían hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 11 a 21 ºC y máximas de 21 a 35 ºC.

TRIGO
Durante la semana continuó el proceso de recolección del trigo para la campaña 2023. Las condiciones climáticas estables posibilitaron un buen ritmo de avance en los departamentos del norte santafesino.

Los rendimientos promedios continuaron con valores similares a los del lapso anterior, que fueron de 10 a 15 qq/ha, con algunos predios puntuales que oscilaron desde 23 a 25 qq/ha porque las precipitaciones fueron más homogéneas durante el ciclo del cereal, pero, donde fueron insuficientes, particularmente en el oeste de la provincia, los resultados fueron menores y variaron desde 6 a 8 qq/ha.

El 40 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunos lotes muy buenos, un 35 % regular y un 25 % malo.

ALGODÓN
En el área algodonera santafesina, la siembra de la oleaginosa estuvo paralizada como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.

AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de algunas precipitaciones registradas. Sin recuperación de la humedad en la cama de siembra, por falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del SEA.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística, para la campaña de cosecha fina 2023 y cosecha gruesa 2023 – 2024.

spot_img

Últimas noticias

Ministro venezolano de Defensa alerta sobre “amenazas del imperialismo”

La información fue difundida a través de un comunicado publicado en el sitio de internet del Ministerio para la Defensa.

TC en La Pampa: horario y cómo ver en vivo la carrera de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera. Todos los detalles.

Murió soldado israelí y hay tres heridos en el norte de Gaza

El soldado era un explorador de 35 años de edad.

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...