17.9 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Se retoma el debate de Compre Argentino, con la presencia de funcionarios y sindicalistas

La Cámara de Diputados retomará este martes el debate en comisión del proyecto de reforma a la ley de Compre Argentino, que propone ampliar el margen de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, con la presencia del secretario de Industria, Ariel Schale, autoridades de cámaras empresarias y sindicalistas.

Te puede interesar

Las comisiones de Industria y Presupuesto -que conducen los diputados del Frente de Todos (FdT) Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente- volverán a reunirse mañana a las 13 para continuar analizando este proyecto promovido por el Gobierno con la presencia de invitados, tras lo cual no descarta emitir dictamen al término de este mismo plenario.

El oficialismo, que aspira a poder votar cuanto antes esta iniciativa para apuntalar a las empresas nacionales, necesita enhebrar acuerdos con Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras para poder llevarla al recinto, debido a la extrema paridad que existe entre las principales fuerzas parlamentarias.

Casaretto dijo a Télam que «el martes van a exponer el secretario de Industria y empresarios nacionales que invierten y generan empleo en la Argentina y coinciden con la ley en las distintas ramas industriales».

«Vamos a citar también a sindicatos de trabajadores que están en esos sectores que defienden el Compre Argentino», añadió el diputado.

La iniciativa contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional a pesar de que sus precios se excedan -hasta un determinado tope- a las propuestas que puedan hacer compañías extranjeras.

A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por dejar de contratar proveedores extranjeros.

La iniciativa amplía el alcance de la ley vigente al PAMI para abastecer con capitales nacionales la industria farmacéutica y de equipamiento médico.

La incorporación de la obra social de los jubilados, la creación de un fondo fiduciario y los nuevos márgenes de preferencia fueron criticadas desde Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras.

Sobre estos puntos, Casaretto aclaró el jueves pasado que se introducirán algunas reformas, entre las que mencionó la posibilidad de que algunas empresas puedan estar comprendidas dentro de un margen «del 23% temporario y sujeto a aprobación de Jefatura de Gabinete para provincias que tienen asimetrías regionales».

También adelantó que otro cambio que se impulsará al texto original sería la modificación del artículo 16 que es «la definición de lo que es el bien estratégico», al precisar que «serán considerados bienes estratégicos aquellos que se traten productos innovadores o potencial de empleos de calidad o generar impactos significativos en la cadena de valor».

La bancada del Frente de Todos -que conduce Germán Martínez- requiere de acuerdos para poder sancionar las iniciativas debido a la extrema paridad que tiene con JxC ya que el oficialismo cuenta con 117 legisladores y la principal oposición con 116.

El oficialismo aspira a poder contar con el respaldo de los cuatro legisladores del bloque Provincias Unidas, uno del Movimiento Popular Neuquino, dos del bloque SER y aguarda la definición del Interbloque Federal, que tiene ocho diputados que son clave para sancionar esta ley.

De todos modos, tampoco descarta poder consensuar la iniciativa con Juntos por el Cambio, ya que en 2017 el proyecto de Compre Argentino se aprobó a instancias del gobierno de Cambiemos, que ahora objeta que se haya incluido al PAMI, entre otras cuestiones. (Telam)

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.9 ° C
18.3 °
17.2 °
85 %
2.6kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °