jueves 23 enero 2025

Según el USDA, en Estados Unidos avanza la cosecha de maíz y mejoró el estado de la soja

El USDA relevó hoy el avance de la cosecha de soja sobre el 23% del área apta, contra el 12% de la semana anterior

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En su informe semanal sobre cultivos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos relevó hoy el avance de las cosechas de maíz y de soja sobre el 23% de las respectivas áreas aptas, frente al 19 y al 20% de igual momento del año pasado.

Además, mantuvo en el 53% la proporción de maíz en estado bueno/excelente y elevó del 50 al 52% el dato respectivo a la soja. En cuanto al trigo, relevó el progreso de la siembra de invierno sobre el 40% del área prevista.

MAÍZ

El USDA relevó el avance de la cosecha de maíz sobre el 23% del área apta, frente al 15% de la semana anterior; al 19% vigente un año atrás; al 21% promedio de las últimas cuatro campañas, y al 25% estimado por los privados. En Iowa y en Illinois, los dos principales Estados productores de maíz, las labores progresaron sobre el 16 y el 23% de las respectivas superficies aptas.

En su valoración sobre la condición de las plantas, el USDA ponderó un 53% del maíz en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada, pero por encima del 52% de igual momento de 2022. El dato oficial quedó en línea con el 53% estimado en promedio por los operadores.

En Iowa y en Illinois está en estado bueno/excelente el 51 y el 66% de los cultivos, contra el 50 y el 62% de la semana pasada y frente al 61 y al 69% de igual momento de 2022, respectivamente.

Está maduro el 82% del maíz, contra el 70% del informe anterior; el 73% del año pasado y el 75% promedio.

SOJA

El USDA relevó hoy el avance de la cosecha de soja sobre el 23% del área apta, contra el 12% de la semana anterior; el 20% de igual momento de 2022; el 22% de las últimas cuatro campañas, y el 25% previsto por los privados. En Illinois y en Iowa, los dos principales Estados productores de soja, las labores progresaron sobre el 19 y el 24% de las respectivas superficies aptas.

En su valoración sobre la condición de las plantas, el USDA ponderó el 52% de la soja en estado bueno/excelente, por encima del 50% de la semana pasada, pero por debajo del 55% de igual momento del año pasado. El nuevo dato oficial quedó arriba del 50% estimado en promedio por los privados.

En Illinois y en Iowa están en estado bueno/excelente el 66 y el 49% de los cultivos, contra el 60 y el 47% del reporte anterior y frente al 67 y al 61% de 2022 para la misma fecha.

Está perdieron hojas el 86% de las plantas, frente al 73% de la semana pasada; al 78% del año anterior para el mismo momento, y al 77% promedio.

TRIGO DE INVIERNO

El USDA relevó el progreso de la siembra de invierno sobre el 40% del área estimada, frente al 26% de la semana pasada; al 39% del año anterior para la misma fecha; al 43% promedio de las últimas cuatro campañas, y al 40% previsto por el mercado.

Emergió el 15% de las plantas, contra el 7% de la semana pasada, el 14% de 2022 para la misma fecha y el 16% promedio.

Granar Research

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img