lunes 13 enero 2025

Semáforo CONINAGRO: 18 economías regionales se encuentran en estado de alerta

La realidad es que, lejos de mejorar, la situación de estas producciones es cada vez peor: de las 19 actividades que mide este indicador, solo el tabaco está en verde y según la entidad, sus variables son estables.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La realidad es que, lejos de mejorar, la situación de estas producciones es cada vez peor: de las 19 actividades que mide este indicador, solo el tabaco está en verde y según la entidad, sus variables son estables.

El resto mostró ocho producciones en amarillo y diez en rojo. Y con respecto a junio, hortalizas, papas, peras, manzanas y porcinos pasaron de verde a amarillo, mientras que la producción bovina pasó de rojo a amarillo.

“Los números del promedio de julio de 2024 muestran que las producciones agro tienen precios por debajo de la inflación interanual en 13 actividades, continuando la tendencia de los meses anteriores”, advirtieron desde la entidad.

El listado de actividades incluidas en el semáforo amarillo presenta un panorama heterogéneo. En el caso del arroz -una de las actividades que mostró un retroceso mensual, explicaron que sufrió el impacto de los precios bajos y las menores exportaciones, pese al buen clima de mercado.

Por el lado de peras y manzanas, advirtieron por la caída de precios, mientras que en porcinos destacaron una mejora en los precios y el consumo.

En el caso de las actividades que presentan mayores complicaciones, desde la entidad remarcaron que la leche presenta “precios por encima de la inflación, pero un mercado complicado y bajos volúmenes hasta la primavera”.

Por el lado de granos, mencionaron un escenario de “precios y exportaciones deprimidas”, en yerba mate destacaron que los valores de la hoja verde están a la mitad de la inflación y que la miel “atraviesa una tormenta perfecta de baja producción, costos altos de combustible y demanda deprimida”.

En producción de carnes, destacaron que en aves “los precios están a la par de la inflación y mejora la producción”, mientras que en vacunos “mejoraron los precios la hacienda en julio”. En ovinos, explicaron que se registró “una leve mejora de los precios”, en un contexto de emergencia en el sur argentino.

MAS NOTICIAS...

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.

Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Córdoba y Santa Fe exigen la quita de retenciones al agro. Gobernadores advierten que la medida es esencial para impulsar el sector y la economía argentina.

Corrupción K: subastaron un campo que Lázaro Baez tenía en Uruguay

El emblemático campo uruguayo "El Entrevero", ligado a Lázaro Báez, fue subastado en Punta del Este y adquirido por Eduardo Costantini y Alejandro Camil.

Balance de carbono: ¿cuál es el impacto del agro argentino en el cambio climático?

La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS).
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img