HomeGeneralSenado: Peronismo pone pie en el acelerador y pide sesión para anular...

Senado: Peronismo pone pie en el acelerador y pide sesión para anular las designaciones Garcia Mansilla y Lijo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El interbloque peronista del Senado pidió una sesión especial para el jueves a fin de anular los pliegos de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo para la Corte Suprema, al advertir que fueron designados por decreto sin el aval de la Cámara alta.

La sesión fue solicitada por los senadores José Mayans, Anabel Fernandez Sagasti, Silvia Sapaz, Juliano Di Tullio y Fernando Salino.

La decisión del peronismo de pedir una sesión especial fue anunciada por el titular del interbloque kirchnerista, José Mayans, después de que se hubiera obtenido en la Comisión de Acuerdos el dictamen sobre el pliego de García-Mansilla.

El Senado ya tenía dictamen a favor sobre sobre el pliego de Lijo para asumir como ministro de la Corte Suprema, pero el kirchnerismo decidió que lo rechazará debido a que fue designado por decreto.

El peronismo también impulso un despacho a favor sobre la postulación de Garcia Mansilla, que lo hicieron así por una cuestión técnica ya que reglamentariamente para poder llevar el tema al recinto, pero aclaran que al hacerlo en “disidencia total es un rechazo”.

De esta manera, los dos propuestas pueden ser rechazadas con 25 votos en la sesión que pedirá el peronismo para el próximo jueves, al no poder el oficialismo y aliados reunir los dos tercios para designarlos como ministros de la Corte Suprema.

Una de las dudas es qué pasará con García-Mansilla, que ya juró como juez de la Corte y fue nombrado hasta que el Senado se pronuncie sobre esta propuesta.

El debate sobre el pliego de García-Mansilla se discutió hoy en la reunión de la Comisión de Acuerdos, donde fue ratificada Guadalupe Tagliaferro (PRO) como presidenta y la kirchnerista camporista Anabel Fernández Sagasti como vicepresidente.

Al abrir la reunión, Tagliaferri dijo al rechazar la designación por decreto de los jueces de la Corte: “Estoy convencida que esta Comisión de Acuerdos y el Senado en conjunto son los que tienen que decidir los jueces de la Corte Suprema, algo que establece la ley y la Constitución Nacional”.

Tagliaferri firmó, junto al radical Martín Lousteau, un dictamen propio,, mientras que el kirchnerismo juntó siete firmas en su despacho.

En ese contexto, Mayans anunció que el kirchnerismo pedirá una sesión para el próximo jueves para tratar los pliegos para la Corte propuestos por el Gobierno, en rechazo a que se hayan dispuesto esas designaciones por decreto.

Señaló que la decisión del presidente Javier Milei de designar jueces por decreto “viola la Constitución Nacional”, por lo que pidió “poner un límite”.

Destacó que el nombramiento de García-Mansilla es “de nulidad absoluta” y por eso se busca llevar al recinto la semana próxima un dictamen para rechazar los pliegos a la Corte Suprema.

Advirtió que si el Gobierno nombra jueces por decreto para la Corte “mañana puede nombrar miembros de tribunales inferiores, fiscales o defensores”. “Hoy tenemos una persona que usurpa el Poder Judicial”, dijo sobre la decisión del catedrático García-Mansilla de aceptar ser nombrado por decreto.

spot_img

Últimas noticias

Solidaridad en tiempos difíciles: Lautaro Martínez y el temporal en Bahía Blanca

El "Toro" describió los sucesos que vivió Bahía Blanca y resaltó la imporatnacia del partido amistoso a beneficio frente a la Sub 20. “Este partido va a ser con una entrada simbólica, pero es importante que sigamos unidos y podamos ayudar a toda la gente que realmente está sufriendo en este momento”, resaltó.

“No soy un femicida”: Néstor Soto declaró en el juicio por el caso Catalina Gutiérrez

"Se me apagó la tele", se justificó el confeso asesino.

Los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en febrero

Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.

Elsztain destacó el potencial minero de la Argentina y pidió “aumentar las inversiones”

El presidente de IRSA habló en el foro económico de IEFA.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Productores de cebada en EU temen a los aranceles ante caída del consumo de cerveza

Los préstamos vencidos y los crecientes pagos de intereses pesan a menudo sobre Mitch Konen, productor de cebada de Montana, mientras empaca heno y carga remolques en su remota granja con vistas a las nevadas Montañas Rocosas.

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.