HomeAgriculturaSupra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en...

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con una óptica agronómica y comercial inmersiva a la realidad del productor de maíz argentino, el plot de Supra Semillas en Expoagro 2025 (San Nicolás, Buenos Aires) fue una parada ineludible para todos los que buscaban recomendaciones y asesoramiento de calidad para la nueva campaña 2025/26.

En plot de la nueva marca de maíz de GDM estuvo siempre vivo, con múltiples actividades desde el día inaugural de la exposición.

En conferencia (de izq. a der.): Lázara, Felizia, García y De Stefano
En conferencia (de izq. a der.): Lázara, Felizia, García y De Stefano

El primer punto destacado de los cuatro días de Expoagro (desde 11 al 14 de marzo), justamente, fue la presentación de Supra Semillas por primera vez en la feria nicoleña y también el lanzamiento oficial de la marca ante los productores, asesores técnicos y público general para Argentina y Uruguay.

Bajo un formato de conferencia de prensa, que se realizó en el espacio de relacionamiento del plot, estuvieron las principales autoridades de GDM y Supra Semillas dialogando con Laura Lázara (gerente de Marketing de GDM): Ignacio Bartolomé (CEO de GDM), Santiago De Stefano (director de Negocios para Latinoamérica y Sudáfrica de GDM), Alejandro García (gerente Ejecutivo Comercial de Maíz de GDM) y Santiago Felizia (gerente Nacional de Ventas de Supra Semillas).

67dc5e05e3dd9cbb1227dc31

“Con el objetivo de un negocio competitivo, queremos ser uno de los semilleros ‘top 3’ de maíz en Argentina, logrando alcanzar la venta de un millón de bolsas en el futuro próximo. Pero también con la misión de entregar algo diferente al alcance del productor”, destacó De Stefano, mientras podía mirar, muy cerca de él, el excelente estándar de cultivo de maíz sembrado en el plot, con una paleta de híbridos para los principales ambientes maiceros del país.

Con una perspectiva de campaña definida y ante la mirada atenta de los responsables comerciales y de Agroservice en la conferencia, García agregó: “El mercado de semillas de maíz 2025/26 va a crecer y es un buen augurio que Supra Semillas se lance en un año de crecimiento. Estamos convencidos de que, si al productor le va bien, es una condición necesaria para que a Supra Semillas le vaya bien”.

Asociado a esto, Felizia dijo, “seguiremos trabajando para que Supra Semillas sea reconocida por su servicio técnico y acompañamiento al productor. Queremos verlos a todos en el campo, donde las cosas suceden”.

Ante este promisorio lanzamiento, la tarea del equipo de trabajo durante la feria fue priorizar, con atención plena, cada consulta y a cada productor y asesor que pasó por el plot.

Manejo, ambientes e híbridos

El plot de Supra Semillas, sembrado y seguido desde el primer día por el gerente de Servicios Agronómicos, Santiago Vacca, mostró su mejor versión, mezclando los conceptos de los mega-ambientes maiceros (potencial, sanidad, estabilidad y silo) con los portfolios regionales de híbridos.

67dc5e05d8948fc11221d2d4

De esta manera, cada productor y asesor que fue atendido por los técnicos de Agroservice, pudo llevarse la mejor recomendación para su región, de acuerdo a los conceptos de genética y agronomía. Considerando la variabilidad ambiental que presenta cada zona, cada híbrido sembrado estaba bajo dos diferentes densidades de siembra para cada ambiente.

Entre las principales novedades del plot, estaban los híbridos “lanzamiento 2025” (por el momento con su nombre en proceso de registro), S 4450 VIP3 y S 3972 VIP3, que aportarán respectivamente, potencial y estabilidad, por un lado, y ciclo y rendimiento con sanidad, por otro. Supra Semillas mantiene vigente el ritmo de presentar entre dos y tres híbridos por campaña (S 11-762 VIP3 y S 13-916 VIP3, en 2024, y KWS 14-408 VIP3, KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3, en 2023).

PUEDE INTERESARTE  El mercado de granos se recalienta: caen los stocks de EE.UU. y se afirman las proyecciones sudamericanas

Además de las novedades, la capacitación fue un espacio prioritario del plot, que se llamó “Especialista con vos” (en consonancia con el lema de Supra, “En el campo con vos”). Por eso, hubo expertos del calibre del Gabriel Espósito (Universidad Nacional de Río Cuarto), Santiago Tourn (director de Mecatech), Nahuel Reussi (Conicet) y Fernando Guerra (Supra Semillas) dando charlas sobre ecofisiología y manejo; nutrición vegetal, calidad de siembra y sanidad.

“Lo más importante es comprender cuál es la oferta de recursos por planta y cómo cada planta destinará esos recursos, ajustando su adaptación vegetativa o reproductiva. Sin embargo, siempre y distancia entre hileras a la oferta hídrica y nutricional sigue siendo de lo más importante”, señaló Espósito, en su charla que tituló “Manejo de la densidad para diferentes potenciales de rendimiento”.

Por su parte, Reussi, quien puntualizó sobre la nutrición vegetal en “Alimenta tu éxito: claves de la nutrición para el rendimiento”, advirtió: “La nutrición química es una condición necesaria, pero no suficiente para el aumento de los rendimientos. Se trata de un engranaje más para cerrar brechas de rendimiento en el cultivo de maíz”. El especialista manifestó que también es clave la fertilidad física y biológica de los suelos, así como practicar diagnóstico y monitoreo adecuado.

En referencia a un tema transversal a la productividad, como la calidad de siembra, Tourn capacitó a los productores destacando un factor central que implica pérdidas de rendimiento, como es la singulación (fallos o doble semilla). “Lo más importante es mejorar los parámetros de singulación como en la emergencia temporal del cultivo. La suma de factores (defectos espaciales y temporales) pueden implicar significativas pérdidas de rendimiento”, señaló el experto en “Construyamos rendimiento desde la siembra”.

Manejo, nutrición, calidad de siembra y también sanidad, otro de los tópicos técnicos del plot. Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto de Supra Semillas, abordó el tema con “Sanidad de maíz: genética y agronomía para diferentes escenarios”.

Muchas actividades

La invitación de Supra Semillas a visitar el stand fue amplia y para todos. A lo largo de los cuatro días de la feria, los distribuidores de la “Red Expertos” llegaron con productores de todas las zonas del país.

Asimismo, ellos tuvieron la posibilidad de reunirse con De Stefano para plantear diferentes inquietudes en pleno proceso de lanzamiento de la nueva marca de maíz de GDM y de cambio de imagen de los locales, que se ya se plasmando en cada localidad.

Por su parte, entre otras de las actividades, otra acción “pensada para el futuro” fue la charla que un grupo de jóvenes de “Aapresid Joven” tuvo con diferentes directivos de Supra. Esta recepción para ellos es la segunda instancia de reunión, luego de que el año pasado estuvieron en la planta de Manuel Ocampo (Buenos Aires).

Luego de Expoagro 2025, todos los visitantes al plot lo entendieron: “El futuro de su lote ya comenzó con Supra Semillas”.

spot_img

Últimas noticias

Cuáles son los números que más salen en los sorteos del Loto Plus

Tiene el pozo más grande del país. El Loto Plus sortea los miércoles y sábados. Seguilo en vivo en noticiasargentinas.com.

Loto Plus: de cuánto será el pozo del sorteo que se hará el sábado 26 de abril de 2025

Tiene el pozo más grande del país. El Loto Plus sortea los miércoles y sábados. Seguilo en vivo en noticiasargentinas.com.

Cuáles son los números que más salen en los sorteos del Quini 6

Todas las jugadas del Quini 6, con pozos espectaculares, las podés seguir en vivo en Noticias Argentinas.

Quini 6: de cuánto será el pozo millonario del sorteo del domingo 27 de abril de 2025

Todas las jugadas del Quini 6, con pozos espectaculares, las podés seguir en vivo en Noticias Argentinas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium

La fruta proviene de plantaciones exclusivas de Ecuador. El producto estará disponible en cantidades...

Sweet Pekeetah: “Esta ciruela tiene la posibilidad de usar distintas estrategias”

El director del Centro de Estudios Postcosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de...

Campaña de cereza española comenzará con leve retraso

Extremadura será la primera región en cosechar la fruta entre el 10 y 15...