miércoles 15 enero 2025

Tambos: cayó 10% la facturación promedio durante el mes de mayo

Un informe del OCLA relevó la facturación del Tambo Promedio durante el mes de mayo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Las variaciones de los primeros 5 meses del año son calculadas en base a producción promedio diaria ya que son 151 días en 2023 y 152 días en 2024.

Facturación mensual en pesos

Se toma la producción mensual del tambo medio que surge de SIGLeA-LUME, se la multiplica por el precio promedio y se la actualiza con el IPC.

Variaciones en pesos constantes:

ComparaciónTotalPromedio Diario
·         Con mes anterior:

may24/abr24

+16,0%+12,3%
·         Con igual mes del año anterior:

may24/may23

-5,3%
·         Acumulado anual:

ene-may24/ene-may23

-10,1%-10,7%

 

El tambo promedio que en mayo próximo pasado tuvo una producción diaria de 2.601 litros, facturó en los primeros 5 meses del año 2024 un 10,7% menos que el año anterior, debido a la caída del 13,7% de la producción y una mejora del precio del 3,5%, con lo cual le faltan en sus ingresos $ 16 millones medidos en moneda constante en los primeros 5 meses del año.

Si analizamos la evolución de la facturación en pesos constantes, mes a mes en lo que va del año 2024, podemos observar que se aceleró la caída en marzo y luego, producto de los mejores precios y una desaceleración en la caída interanual de la producción, la facturación comienza a recomponerse y es probable que en un par de meses iguale al año anterior:

MesVariación interanual de la facturación en moneda constanteVariación interanual de la facturación en US$
Enero 2024-9,7%-28,7%
Febrero 2024-9,5%-21,8%
Marzo 2024-17,1%-23,2%
Abril 2024-11,7%-14,3
Mayo 2024-5,3%-7,1%

Facturación mensual en dólares

Se toma la producción mensual del tambo medio que surge de SIGLeA-LUME, y se la multiplica por el dólar mayorista BCRA.

Variaciones en dólares:

ComparaciónTotalPromedio Diario
·         Con mes anterior:

may24/abr24

+18,4%+14,6%
·         Con igual mes año anterior:

may24/may23

-7,1%
·         Acumulado anual:

ene-may24/ene-may23

-18,3%-18,9%

 

La mejora en el precio en pesos medido en moneda constante no logró compensar la fuerte caída de la producción y la caída del precio en dólares (sobre todo en enero y diluyendo de allí en adelante) debido al proceso devaluatorio exacerbó la caída de la facturación, debido a la menor producción.

Obviamente que la facturación debe luego contraponerse con los costos de producción para determinar el resultado del negocio, información que publicaremos a continuación de este informe.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img