jueves 23 enero 2025

Trabajo en red, inteligencia artificial y empatía para resolver problemas

Charlas AAPRENDER, el nuevo espacio del Congreso Aapresid y un panel que reunió a figuras destacadas del agro y la escena pública. El mensaje fue unívoco: el campo y la ciudad tienen mucho más que ofrecer a la sociedad si trabajan juntos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Charlas AAPRENDER, el nuevo espacio del Congreso Aapresid y un panel que reunió a figuras destacadas del agro y la escena pública. El mensaje fue unívoco: el campo y la ciudad tienen mucho más que ofrecer a la sociedad si trabajan juntos.

El Instituto Aaprender (IA) es un proyecto de Aapresid que tiene como objetivo crear un espacio de capacitación y extensión para contar sobre los fundamentos y virtudes de los sistemas en siembra directa.

En esa línea, el IA lideró 3 ponencias en el marco de las Charlas AAPRENDER, un espacio que tuvo lugar el viernes por la mañana en el Congreso y que nucleó a 10 oradores de las más distintas procedencias y profesiones que contaron sobre su relación con el campo, sus motivaciones y visión de futuro.

Integraron el panel Gervasio Piñeiro, investigador del Conicet y docente de la FAUBA; Martín Oesterheld, Ing. Agr. de la FAUBA e investigador del Conicet y Jorge Romagnoli, pionero de Aapresid.

Uno de los ejes de las charlas fue cómo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas para estar mejor informados y más comunicados. Martín Oesterheld, contó “nuestro trabajo profesional cambió muchísimo, hoy se publica en 1 año el volumen de información científica que antes se publicaba en 15”. Por ello recomendó “amigarse” con las herramientas de inteligencia artificial (IA) y aprender a entenderlas para poder usarlas mejor”.

“Yo aprendí a entenderla como si fuera una persona no un software, es mi co-inteligencia y tiene la capacidad de conversar y ayudarme a resolver problemas”, explicó Oesterheld. En este sentido, precisó que: “con el uso de la IA desarrollé capacidades que pensé que no podía a mi edad”.

Por último, el investigador recomendó a los profesionales adoptar las nuevas tecnologías: “Si no lo hacen ustedes, sus clientes sí lo harán y van a perder oportunidades de entender y atender sus necesidades”.

“No sabemos a dónde va a ir nuestra forma de trabajo, pero sí sabemos que el trabajo está allí donde encendamos la computadora y debemos usar todas las tecnologías que nos acerca a nuestro favor”, concluyó Oesterheld.

Otro de los oradores destacados del panel, por su gran aporte y trayectoria fue Jorge Romagnoli, pionero de Aapresid. “Siempre hay oportunidades para desarrollar con impronta propia, con “empowerment”, concepto que dio nombre a uno de nuestros congresos, y dónde podemos producir con resultados positivos para nosotros y para la comunidad”, expresó.

Romagnoli recordó los primeros años de trabajo en Aapresid y señaló que “empezamos irrumpiendo en la agricultura de una manera distinta a lo tradicional, dejamos de arar con mil dificultades y contratiempos, pero realmente había una oportunidad de encontrar un modo mejor de hacer agricultura”. Y agregó: “Aapresid es una marca internacional reconocida por haber llevado a la práctica de manera masiva este concepto de conservación de suelo mediante sistemas de siembra directa. Y eso nos llena de orgullo”.

Con relación a la concreción de la primera edición del Congreso Aapresid en la Ciudad de Buenos Aires, luego de tantos años de recorrido, Romagnoli expresó: “Decimos que las etapas fenológicas son aquellas en las cuales el cultivo va cambiando de estado de crecimiento; creo que Aapresid está en una nueva etapa fenológica, eso es muy bueno”.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img