HomeRegionalesTRACEWINDU: el proyecto que revoluciona la trazabilidad del vino argentino

TRACEWINDU: el proyecto que revoluciona la trazabilidad del vino argentino

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La industria vitivinícola argentina, reconocida a nivel mundial por la calidad de sus vinos, avanza hacia una nueva era de trazabilidad y transparencia con el proyecto TRACEWINDU. Esta iniciativa internacional, que involucra a 11 socios de diferentes partes del mundo, tiene como objetivo asegurar la trazabilidad de los vinos desde el viñedo hasta la góndola, optimizando la experiencia del consumidor y mejorando la productividad del sector.

TRACEWINDU: una revolución en la trazabilidad del vino

TRACEWINDU busca implementar una trazabilidad integral en la cadena de valor del vino, utilizando la tecnología blockchain para asegurar la información de cada botella desde su origen hasta su llegada al mercado. El uso de blockchain en la viticultura es un avance significativo, ya que permite a los consumidores conocer de manera precisa el origen y el proceso de producción de cada vino que adquieren. Las etiquetas inteligentes en las botellas se convierten en el eje de esta trazabilidad, proporcionando acceso a información detallada a través de códigos QR, lo que asegura la autenticidad de los productos y combate el fraude en las denominaciones de origen.

María del Valle Bertolo, especialista del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Mendoza, destaca que una de las principales fases de TRACEWINDU fue la evaluación de un bioestimulante en los viñedos de Mendoza. Este producto busca mejorar la defensa natural de las plantas, reduciendo la necesidad de agroquímicos. Se aplicó en una parcela de Malbec en Luján de Cuyo, donde se compararon los resultados con otras regiones vitivinícolas del mundo. Los resultados preliminares muestran que el bioestimulante no altera significativamente la defensa natural del viñedo, pero su efectividad podría variar según las condiciones climáticas de cada región.

La colaboración internacional en TRACEWINDU

TRACEWINDU no es un proyecto aislado, sino una colaboración global que reúne a expertos e instituciones de diferentes países. Además del INTI y el INTA, participan organizaciones de España, Italia, Francia, Serbia y Montenegro. Esta alianza permite una comparación global de las prácticas vitivinícolas y la aplicación de nuevas tecnologías en la producción del vino. La participación de universidades e instituciones internacionales en TRACEWINDU asegura que las mejores prácticas y conocimientos se compartan a nivel mundial, lo que beneficia tanto a los productores argentinos como a los consumidores internacionales.

Características del vino argentino: trazabilidad desde el terroir

Una de las etapas más interesantes del proyecto es la caracterización de los vinos de distintas regiones del país a través de un análisis isotópico. Este análisis crea lo que podría considerarse una “huella dactilar” del vino, vinculando cada botella con el terroir de origen. Con esta herramienta, el proyecto permite confirmar que un vino ha sido producido en la región específica que se indica en la etiqueta, lo que refuerza las denominaciones de origen y protege contra el fraude. Este enfoque innovador ofrece una ventaja competitiva a los vinos argentinos en el mercado internacional, al garantizar la autenticidad de cada botella.

Digitalización y big data: el futuro del vino argentino

El proyecto TRACEWINDU también trabaja en la digitalización de la información generada a lo largo de la cadena de valor del vino. La digitalización de los datos, combinada con el uso de big data, permitirá que toda la información relevante sobre el proceso de producción y comercialización de cada vino sea accesible y transparente. Esta información será almacenada en las etiquetas inteligentes de las botellas, lo que proporcionará a los consumidores una experiencia más rica y detallada al momento de elegir su vino. Además, esta digitalización facilitará la transferencia de tecnología y conocimientos al sector productivo local, fortaleciendo la competitividad de la viticultura argentina.

El futuro de TRACEWINDU y su impacto en la viticultura global

A medida que TRACEWINDU avanza, se espera que este proyecto no solo fortalezca la trazabilidad del vino argentino, sino que también impulse la productividad de los viñedos. El uso de tecnologías avanzadas y la colaboración internacional posicionan a la viticultura argentina en un lugar de liderazgo global en cuanto a innovación y sostenibilidad. Con la conclusión del proyecto prevista para principios de 2026, los avances en trazabilidad y digitalización prometen transformar el mercado global del vino, garantizando que cada botella sea un reflejo fiel de su origen y proceso de producción.

Lo nuevo

TRACEWINDU es un paso fundamental hacia la modernización de la industria vitivinícola argentina, brindando transparencia, autenticidad y sostenibilidad a todo el proceso de producción. A través de la implementación de tecnologías como blockchain y big data, y con el apoyo de expertos internacionales, el proyecto mejora la trazabilidad del vino, asegurando que los consumidores puedan conocer el origen y los detalles de cada botella que consumen. Esta iniciativa posiciona a Argentina como líder en innovación dentro del sector vitivinícola mundial.

Palabra clave SEO: trazabilidad vino, blockchain vitivinícola, vino argentino, bioestimulantes vitivinícolas, innovación en viticultura
Meta descripción
Etiquetas:

spot_img

Últimas noticias

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $ 20 millones: cuatro detenidos

Un barrabrava que estaba prófugo comenzó a recibir amenazas y los presuntos extorsionadores cayeron en las últimas horas.

Cositorto podría viajar a Salta para enfrentar otro juicio por estafas

El ya condenado por una causa similar en la provincia de Corrientes iría hasta Salta para presenciar el debate en su contra.

Así es el diseño de la tumba del papa Francisco

Está hecha de mármol y solo llevará la inscripción Franciscus.

La tercera Congregación General de Cardenales comenzó diálogo sobre la Iglesia

Los 113 cardenales presentes en Roma celebran su tercera Congregación General y anuncian quiénes pronunciarán las dos meditaciones previas al Cónclave.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium

La fruta proviene de plantaciones exclusivas de Ecuador. El producto estará disponible en cantidades...

Sweet Pekeetah: “Esta ciruela tiene la posibilidad de usar distintas estrategias”

El director del Centro de Estudios Postcosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de...

Campaña de cereza española comenzará con leve retraso

Extremadura será la primera región en cosechar la fruta entre el 10 y 15...