viernes 24 enero 2025

Trigo: un 15% de los lotes tiene estrés hídrico por falta de lluvias

La BCR remarcó que "40% aún se mantiene en buen estado y otro 45% se encuentra en condiciones muy buenas".

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Un 15% de los lotes de la Región Núcleo presenta signos de “estrés hídrico”, manifestados en pérdida de hojas y áreas con pérdida de plantas, debido a la falta de precipitaciones.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la participación de las exportaciones granarias alcanzaría una participación del 40% de los despachos totales para el próximo año.

Si bien habrá un aporte de humedad a la región, otros factores como efectos regionales cobrarán mayor relevancia en las precipitaciones, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Así lo mostró el más reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Condiciones de la zona núcleo

“La falta de lluvias ya comenzó a dejar su huella en los campos de trigo y en sólo 15 días alrededor de 150 mil hectáreas de trigo en la Región Núcleo pasaron a estar en condición regular”, indicó el estudio sectorial.

Asimismo, graficó que “40% de los lotes aún se mantiene en buen estado y otro 45% se encuentra en condiciones muy buenas”, aunque “los requerimientos comienzan a incrementarse con el correr de los días”.

No obstante, los expertos de la BCR estimaron que “los pronósticos meteorológicos sugieren algunas esperanzas de alivio en el corto plazo, con probabilidades de chaparrones y tormentas en la zona este de la Región Núcleo, especialmente en la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que “se espera que un nuevo sistema frontal frío traiga consigo precipitaciones el próximo 21 de agosto”.

Por otra parte, la entidad evaluó que “la crisis hídrica también se manifestó de manera heterogénea en diferentes áreas de la región”, como Carlos Pellegrini en el centro sur de Santa Fe, y Bigand y San Gregorio, donde “el estrés hídrico ya comenzó a afectar negativamente los cultivos, con pérdidas de hojas basales y en algunos casos, pérdida de plantas”.

En tanto, en el noroeste de Buenos Aires, como en General Pinto, los trigos muestran signos de desecación en las hojas basales, mientras que en otras áreas como San Pedro y Baradero en el noreste bonaerense, los cultivos se mantienen en buenas condiciones pero anhelan las tan necesitadas lluvias para asegurar su salud a largo plazo, subrayó el informe.

Por último, la BCR ilustró que “la ansiedad y preocupación se extienden a otras áreas de cultivo, como el maíz”, cuyos productores “están evaluando constantemente las condiciones económicas y climáticas antes de tomar decisiones finales”.

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img