HomeActualidadUn escudo protector para rechazar el embate de las plagas .

Un escudo protector para rechazar el embate de las plagas .

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el avance de la siembra de soja, comenzaron a aparecer los primeros reportes de insectos. Desde FMC recomiendan el programa Cropshield, que contempla el uso de dos insecticidas de alta eficacia.

Pese a que sufrió un freno a mediados de diciembre por la falta de lluvias, la siembra de soja sigue avanzando y con la emergencia de los cultivos, han comenzado a detectarse la presencia de plagas en los lotes.
Un informe del Inta Marcos Juárez, por ejemplo, destaca la aparición de daños variables de orugas y chinches. Asimismo, menciona la presencia de trips que se encuentran con poblaciones elevadas para la fecha respecto a años anteriores, y también la incidencia de Megascelis.
Sucede que el invierno y primavera con lluvias muy por debajo del promedio histórico, favorecieron la proliferación de plagas.

5fe4f94709307d7144d86391

“Las plantas cuando están estresadas, ya sea por sequía o por temperatura alta, están más vulnerables a que las plagas ganen terreno. Además, el calor acelera el metabolismo de los insectos, compara Francisco Francioni, Gerente de Insecticidas de FMC.

El remedio entonces es fortalecer esas defensas y la propuesta de FMC es su programa Cropshield, compuesto por dos productos: Coragen, para el control de lepidópteros, como las orugas defoliadoras; y Dinno, para el ataque a las chinches.
“Es una protección casi perfecta para el cultivo, debido a las características que tienen estos productos: son banda verde, selectivos para fauna benéfica y persistentes; tienen un período de permanencia que se extiende de 20 a 25 días”, enumera Francioni.

- Advertisement -
5fe4fa48c1fc76ef5e97d420

Ing. Agr. Francisco Francioni

Anticiparse
Según el ejecutivo de FMC, Cropshield es una herramienta que cambia el paradigma tradicional desde el concepto de “control” de plagas, a uno de “protección” del cultivo contra las mismas.
“No son productos preventivos, pero que sí deben hacerse de manera anticipada ante las primeras detecciones de los insectos, para que sean más eficientes, sobre todo por su prolongada persistencia como un escudo protector”, remarca Francioni.

- Advertisement -

En concreto, la recomendación es aplicar en estadios reproductivos tempranos; es decir, entre R2 y R3,5, y con un nivel de incidencia de alrededor de tres o cuatro orugas por metro cuadrado, en el caso de Coragen; y de una chinche por metro, para Dinno.
“Sobre este punto, el monitoreo es esencial, porque solo hay que aplicar el producto de la plaga que veamos: si no hay oruga, no utilizar Coragen. Y lo mismo con Dinno y las chinches”, aclara Francioni.
No demorarse en la estrategia defensiva es clave para lograr mayor eficacia. Los ensayos realizados por FMC indican que estos insecticidas logran eliminar a aproximadamente el 80 por ciento de los insectos presentes en un metro cuadrado. Por eso, no es lo mismo pulverizar con cinco orugas, donde quedaría viva solo una; que con 20, donde permanecerían cuatro. “De manera anticipada, en forma temprana, es cuando se va a notar la mejor performance de estos productos”, agrega Francioni.
De todos modos, también subraya la necesidad de que los monitoreos sean exhaustivos para poder determinar mejor tanto los umbrales que hacen necesaria una aplicación, como las dosis a utilizar.
Por ejemplo, si se detectan orugas bolillera, anticarsia o medidora, la recomendación son entre 30 y 50 centímetros cúbicos por hectárea de Coragen. Para falsa medidora, 50 centímetros cúbicos. En Dinno, en tanto, en general se sugieren entre 85 y 100 gramos por hectárea.
Aunque sea una estrategia defensiva, sirve para proteger de las plagas de la mejor manera y ganar no solo con controlarlas sino también con mayores rendimientos: según FMC, un planteo con Cropshield eleva entre tres y cuatro quintales por hectárea los rindes con respecto a un testigo sin aplicaciones.

FMC

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición

La soja, en pesos constantes, va rumbo al mínimo

Un interesante ejercicio realizado por el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, muestra