HomeGeneral¿Uruguay fue acechado por el grupo 764?

¿Uruguay fue acechado por el grupo 764?

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Policía de Uruguay inició investigaciones para identificar a los responsables de la ola de amenazas de bomba y violencia contra centros comerciales y educativos que resultaron falsas, pero sembraron miedo en los últimos días.

“Este tipo de investigación tiene su tiempo”, señaló el director de la Policía Nacional, José Azambuya, en conferencia de prensa.

Las amenazas llevaron incluso a la suspensión de las clases en la estatal Universidad de la República, cuyas instalaciones debieron ser evacuadas tras la llegada de un correo electrónico en el que una persona amenazaba con concretar una “masacre”.

Otras amenazas fueron dirigidas contra tres de los principales centros comerciales de Montevideo, que también terminaron evacuados, recordó la agencia de noticias Xinhua.

- Advertisement -

LA PISTA DEL ULTRAVIOLENTO GRUPO 764

Una pista orientó las pesquisas hacia el accionar del grupo ultraviolento 764, de acuerdo con un informe del sitio Newsweek Argentina.

- Advertisement -

Un individuo se identificó como “Marcos Barber, del grupo 764”, una temida organización internacional dedicada principalmente a la explotación infantil.

“Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado”, decía el texto que se atribuyó el mencionado sujeto.

Lo acompañó con armas de fuego y balas qué formaban el número 764.

A comienzos de marzo, el FBI emitió una advertencia sobre “un fuerte aumento en la actividad de ‘764’ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo”.

La agencia estadounidense define a este grupo como “una red de extremistas violentos en línea que cometen delitos dentro de los Estados Unidos y en el extranjero, con fines políticos, sociales o religiosos que se derivan principalmente del odio a la sociedad en general y del deseo de provocar su colapso sembrando el caos, la destrucción y la inestabilidad social de forma indiscriminada”.

Estas redes “atacan y explotan metódicamente a menores y otras personas vulnerables” utilizando “amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas para que produzcan, compartan o transmitan en vivo actos de autolesión, crueldad animal, actos sexualmente explícitos o suicidio”, explicó la mencionada agencia.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar