HomeActualidadUtilizan sensores remotos para monitorear la producción forrajera en áreas serranas

Utilizan sensores remotos para monitorear la producción forrajera en áreas serranas

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un equipo de especialistas del INTA junto con productores ganaderos trabaja en la calibración de un método con base en el uso de sensores remotos para estimar la productividad del forraje natural en áreas serranas. Un dato indispensable para definir la carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y el ecosistema.

En Catamarca una parte importante de la ganadería bovina se desarrolla en las zonas serranas de la región central de la provincia. Por esto, un equipo de especialistas de la Estación Experimental Agropecuaria y de diferentes Agencias de Extensión Rural del INTA analizan, junto con productores ganaderos, la topografía de la región para ajustar métodos que permitan estimar con mayor precisión la productividad forrajera. De esta manera, será posible ajustar la carga animal y lograr un balance entre la producción de carne y la recuperación del forraje natural.

“Nos enfocamos en calibrar un método basado en el uso de sensores remotos para estimar la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los recursos forrajeros ubicados en áreas serranas”, señaló Laura Cano, especialista en teledetección del INTA Catamarca, quien expresó además que “si bien es una tecnología que se utiliza en muchas regiones ganaderas del país, no se encuentra difundida en áreas con relieve accidentado”.

Los trabajos realizados hasta el momento indican que “se producen variaciones apreciables en los resultados del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), uno de los factores que se utiliza para estimar productividad, al aplicar en las imágenes satelitales distintos métodos de corrección del efecto topográfico”, explicó Cano y añadió: “Hay que ver qué calibraciones al método son necesarias, en principio tienen que ver con que en esta topografía, la posición del sol en el momento en que el satélite pasa y registra la imagen va a provocar que algunas zonas queden bien iluminadas y otras oscuras, con sombras”.

- Advertisement -

Se trata de un proceso largo que involucra trabajo a campo, la instalación de clausuras y búsqueda de datos y mediciones, una vez concluido permitirá tener un dato de disponibilidad forrajera, es decir, cuantos kilogramos de materia seca por hectárea se tiene disponible en un periodo de tiempo determinado.

“Es un trabajo que se realiza en coordinación con las Agencias de Extensión Rural y con la participación de los productores, son ellos los que nos van indicando los lugares por donde los animales se mueven, donde están más tiempo en las diferentes épocas del año y llevándonos, porque son lugares de poco acceso donde se llega a caballo para ver el lugar, instalar las clausuras y demás”, indicó la investigadora del INTA.

- Advertisement -

La importancia de esta propuesta radica en que muchos productores ganaderos desconocen los valores de productividad del forraje natural y su conocimiento es fundamental para definir la capacidad de carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y la salud del ecosistema.

spot_imgspot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas