HomeInternacionalYamandú Orsi será el nuevo presidente de Uruguay: una etapa de renovación...

Yamandú Orsi será el nuevo presidente de Uruguay: una etapa de renovación para el Frente Amplio

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Frente Amplio vuelve al poder en Uruguay con Yamandú Orsi, quien derrotó al oficialista Álvaro Delgado en una reñida contienda. Su triunfo marca el inicio de un nuevo capítulo para la izquierda en el país, que enfrenta el desafío de gobernar sin mayoría parlamentaria por primera vez en su historia.

Yamandú Orsi, el líder que marca el regreso del Frente Amplio

Yamandú Orsi, profesor de historia y exintendente de Canelones, representa una izquierda renovada respaldada por figuras históricas como José “Pepe” Mujica. En su discurso tras la victoria, Orsi destacó la importancia del diálogo y los acuerdos políticos, una necesidad clave dada la fragmentación del Parlamento.

Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay.
Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay.

El presidente electo asumirá el 1 de marzo de 2025, sucediendo a Luis Lacalle Pou, con quien ya ha comenzado a coordinar la transición. Orsi expresó su compromiso de trabajar por un Uruguay más igualitario y enfatizó el respeto por la democracia, afirmando que “no hay futuro si le ponemos un muro a las ideas”.

Un desafío sin mayoría parlamentaria

El nuevo presidente enfrentará un escenario político inédito para el Frente Amplio: gobernar sin mayoría en el Parlamento. La coalición de izquierda obtuvo 48 diputados, quedándose a dos escaños de los 50 necesarios para aprobar proyectos de ley sin apoyos externos. Esta realidad obligará a Orsi a negociar con otros partidos para llevar adelante su agenda de gobierno.

Entre las prioridades de su administración están:

  • Reforma de la seguridad social: revertir la edad de retiro a 60 años.
  • Seguridad: incorporar 2.000 policías y combatir el narcotráfico con nuevas estrategias.
  • Economía: ajustar impuestos al contexto global sin incrementarlos.

El respaldo de Mujica y la conexión con la gente

El respaldo de José Mujica fue clave para consolidar a Orsi como el candidato más fuerte del Frente Amplio. Este apoyo, combinado con su trayectoria como intendente y su origen humilde como hijo de almaceneros en Canelones, le permitió conectar con los votantes y superar los ataques sufridos durante una campaña marcada por la polarización.

Orsi se comprometió a liderar con un estilo integrador, buscando construir una sociedad más unida y sin exclusiones. “Triunfa una vez más el país de la libertad, la igualdad y la fraternidad”, declaró en su discurso de victoria, rememorando las palabras de Tabaré Vázquez en 2004.

Un llamado a la unidad nacional

En una elección que reflejó la profunda división del país, con casi un empate técnico entre ambos bloques, Orsi hizo un llamado a la tolerancia y al respeto mutuo. Destacó que su gobierno trabajará para todos los uruguayos, independientemente de su afiliación política, y abogó por el fortalecimiento de los valores democráticos.

spot_img

Últimas noticias

A los 107 años murió Ronnie Scott, el piloto argentino que combatió contra Hitler

Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Mejoraron las cuentas públicas provinciales

En 2024 fue de 0,1% y se revirtió el déficit de 0,3% de 2023

No se esconden más: Tini Stoessel y Rodrigo de Paul disfrutaron de una exquisita cena en Madrid

La pareja fue vista en un restaurante y se mostró muy amigable con los presentes.

Rusia no ve posibilidades de alto el fuego mientras que Ucrania ataque sus instalaciones energéticas

Lo aclaró su representante permanente ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....