HomeActualidad$ 1,12 billones: la cifra récord que recauda el estado por DEX...

$ 1,12 billones: la cifra récord que recauda el estado por DEX gracias al “Dólar Soja”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Estado nacional alcanzará una recaudación de $ 1,12 billones por derechos de exportación entre las tres ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE), lo que representa $ 272.000 millones adicionales por los efectos de la medida, según el informe de MATE.

La recaudación en concepto de derechos de exportación alcanzó a $ 457.000 millones durante el PIE I y a $ 218.000 millones en la segunda versión.

Esto significó $ 126.000 millones y $ 43.000 millones adicionales por los efectos de la medida. Todo esto sin considerar los posibles efectos en la suba de recaudación de impuestos a las Ganancias producto de la suba de ingresos del sector.

A los fines de calcular los derechos de exportación plausibles de ser recaudados por Estado se contempla la composición de las liquidaciones según declaraciones juradas y los derechos de exportación.

Según el análisis de MATE, en la tercera edición del dólar soja se deberían recaudar aproximadamente $ 446.000 millones por las exportaciones liquidadas. Esto significa cerca de $ 103.000 millones adicionales como efecto de la medida, es decir un 30% más.

Solo del complejo sojero se deberían percibir $ 425.000 millones, o sea, $ 100.000 millones adicionales por la medida.

No obstante, “a diferencia de las dos versiones anteriores no se produjo impacto inmediato en la recaudación”, aclaró el análisis.

En ese sentido, explicó que “las cifras estimadas por derechos de exportación coinciden con las presentadas por el Ministerio de Economía en setiembre y diciembre de 2022 cuando se declaraban y liquidaban exportaciones al mismo tiempo, representando en conjunto el 40% de la recaudación anual”.

“En la tercera edición, la mayor parte de los derechos de exportación impactaron en mayo, ya que en abril sólo se recaudaron $ 50.000 millones en concepto de derechos de exportación”, precisó el informe.

spot_img

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...