HomeActualidadBorri, durísimo contra las "multis" de la maquinaria agrícola en Agroactiva

Borri, durísimo contra las “multis” de la maquinaria agrícola en Agroactiva

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) reclamó en AgroActiva 2023 la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola, bajo los lemas “Ley de Maquinaria Agrícola YA. +industria nacional +empleo +inversiones” y “Ley de Maquinaria Agrícola YA, por una mejor industria nacional”.

El objetivo del proyecto de ley es “reconocer como argentinos a los equipos agrícolas que tengan, al menos, 50% de componentes fabricados en el país”, recordaron desde la entidad.

Con esta distinción, explicaron, se espera que los créditos o subsidios que otorgan los bancos públicos para la compra de maquinaria agrícola sean destinados solamente a financiar mano de obra de argentinos, entre otros beneficios.

“Este pedido de los fabricantes nacionales no implica ningún pedido de subsidio especial o gastos para el Estado Nacional, como tampoco una discriminación contra las industrias extranjeras que efectivamente fabriquen en el país”, aclararon desde la Cafma.

APOYO DE TODAS LAS CÁMARAS DE FABRICANTES DEL INTERIOR

En una conferencia de prensa durante la muestra, Eduardo Borri, presidente de Cafma; Luciana Mengo, presidente de Afamac; Mirko Dascanio, presidente de Asima: Néstor Cestari, en representación de Magriba y Enrique Bertini, de la Comisión Directiva de Cafma; plantearon la necesidad para el país de contar con una Ley “acorde a la realidad local, tomando como base el modelo legislativo aplicado en Brasil que demostró ser eficaz para el crecimiento de su sector agroindustrial”.

“En la Ley no está en discusión de qué color es el capital de la empresa. Está diseñada para ser aplicada producto por producto, analizando el porcentaje de componentes nacionales e importados, porque todos necesitamos importar algunas partes de nuestros equipos”, indicó Borri.

“El único problema que tenemos en este momento, es que la política está distraída con las campañas, porque voluntad para aprobar hay. Pero hace más de una década que estamos trabajando para que termine saliendo esta Ley que en varios países del mundo está promulgada”, cerró. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.

“Vaca Muerta es la nueva Pampa Húmeda de la Argentina”, dijo el gobernador de Neuquén

Rolando Figueroa destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.

Carne Angus trabaja con 11 plantas y en 2024 certificó unos 300.000 animales

Se trabaja en lograr un sello para el ganado terminado en confinamiento