HomeRegionalesAbre la inscripción del programa Proviar II para el sector vitivinícola

Abre la inscripción del programa Proviar II para el sector vitivinícola

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Competitividad Federal anunció este martes que abrió la inscripción al programa de pequeños productores vitivinícolas Proviar II, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector.

El programa cuenta con una inversión de US$ 50 millones y es impulsado conjuntamente por elInstituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en la Argentina y la Secretaría de Competitividad Federal.

“En Mendoza abrimos la convocatoria del Proviar II que cuenta con una inversión de 50 millones de dólares. Los productores vitivinícolas van a inscribir sus proyectos para que los apoyemos a mejorar su competitividad y la de este sector emblemático de las economías regionales”, informó hoy la Secretaría a través de su cuenta oficial en Twitter

Los bloques que conforman el programa son la Innovación tecnológica, la Comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas y, por ultimo, las pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres.

- Advertisement -

 

El componente Innovación tecnológica y organizacional está dirigido a grupos asociativos de productores vitivinícolas. El componente Comercialización para establecimientos vitivinícolasestá orientado a grupos asociativos de establecimientos vitivinícolas y el componente Apoyo mipymes lideradas por jóvenes y mujeres está dirigido a emprendimientos de servicios vitivinícolas.

- Advertisement -

Del programa podrán participar presentando proyectos de 18 provincias: Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero.

La meta del programa es la industrialización del sector vitivinícola “brindando herramientas financieras y de capacitación” para hacer frente al cambio climático, y “fortalecer el proceso de comercialización y agregado de valor de origen” manteniendo la competitividad de los productos, explicó la Secretaría.

 

Para más información acceder a la web de www.argentina.gob.ar.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Vandalizaron el stream donde trabaja Tomás Díaz Cueto: “No jodas con CFK”

El periodista mostró el mensaje amenazador que le dejaron militantes K y cuestionó a la Policía de la Ciudad.

El Benfica de Otamendi y Di María va en busca de una goleada ante Auckland City que podría complicar a Boca

El conjunto portugués podría disputarse la clasificación con el “Xeneize” y cada gol será importantísimo.

Incrementan un 5% el monto de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

El monto mínimo mensual para dicha prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000.

Alpine pierde a una figura clave: renunció el jefe de mecánicos que impulsó la llegada de Colapinto

Francis J.S. aunció en redes sociales que hoy es su último día de trabajo en la escudería de F1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...