En un importante avance para el sector agropecuario, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) cerró un acuerdo que establece un aumento salarial del 14,4 % para los trabajadores rurales. Este beneficio alcanza al personal permanente y de prestación continua comprendido bajo el Régimen de Trabajo Agrario de la Ley N° 26.727.
El acuerdo salarial, formalizado en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), estipula incrementos escalonados en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Según la Resolución 368/2024, el salario mínimo para noviembre quedó establecido en $702.180,75, mientras que la Resolución 381/2024 actualizó los valores para los meses siguientes:
- Diciembre: $727.459,2
- Enero: $752.192,8
- Febrero: $773.254,2
Aumentos en sectores clave del agro
El aumento del 14,4 % también se aplica a actividades específicas dentro del sector agrario, como:
- Producción porcina en criaderos
- Aplicación de productos fitosanitarios
- Conductores tractoristas y maquinistas de cosechadoras y maquinaria agrícola
- Producción olivícola
Estos incrementos buscan reconocer el esfuerzo y la relevancia de estos sectores, claves para la economía agroindustrial del país.
Rectificaciones en los valores salariales
La Resolución 368/2024 inicialmente contenía errores en los valores mínimos para diciembre, enero y febrero. Sin embargo, la Resolución 381/2024 corrigió dichas cifras, garantizando la transparencia y el cumplimiento de lo acordado entre las partes involucradas: UATRE, el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias.
Un paso más hacia la justicia salarial
Este acuerdo refuerza el compromiso con los derechos de los trabajadores rurales, quienes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo agroindustrial del país. Además, representa un reconocimiento necesario para sectores como el porcino y el olivícola, que suelen enfrentarse a desafíos particulares.
Los trabajadores rurales desempeñan un rol clave en la sostenibilidad del sector agropecuario, y esta actualización salarial se convierte en un incentivo para mantener su compromiso y productividad.
¿Qué significa este incremento para los trabajadores rurales?
Con estos ajustes, los trabajadores rurales experimentarán una mejora tangible en sus ingresos mensuales, permitiéndoles afrontar los desafíos económicos actuales. Además, el aumento asegura una mayor equidad dentro del sector, promoviendo condiciones laborales más justas.