HomeActualidadAvanza un acuerdo comercial con EE.UU.: optimismo en vinos, carnes y biodiésel

Avanza un acuerdo comercial con EE.UU.: optimismo en vinos, carnes y biodiésel

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobierno argentino confirmó que trabaja en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que genera gran expectativa en sectores como la vitivinicultura, la industria cárnica y el biodiésel. Empresarios del agro ven esta negociación como una oportunidad clave para fortalecer la presencia de productos argentinos en el mercado estadounidense.

Un mercado clave para la vitivinicultura argentina

Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), aseguró que el acuerdo sería “muy importante para el sector, ya que Estados Unidos es uno de nuestros principales destinos”. La industria vitivinícola ha mostrado un crecimiento sostenido: en 2024, las exportaciones alcanzaron US$933 millones, con un alza del 15,3% respecto al 2023.

Los productos que lideraron el crecimiento fueron:

  • Mosto de uva: +US$57 millones.
  • Pasas de uva: +US$37 millones.
  • Vino fraccionado: +US$22 millones.

Esta tendencia evidencia el potencial de un acuerdo comercial para mejorar la competitividad del sector y ampliar las oportunidades en el mercado norteamericano.

- Advertisement -

La industria cárnica busca ampliar su cuota de exportación

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC destacó que un tratado de libre comercio con EE.UU. podría aumentar las oportunidades de exportación y mejorar la cuota asignada a Argentina, actualmente de 20.000 toneladas. Hoy, fuera de ese cupo, los exportadores enfrentan un arancel del 26%, lo que limita su competitividad.

En 2024, los frigoríficos solicitaron la ampliación de la cuota para competir con países como Australia y Nueva Zelanda, que tienen asignaciones de hasta 300.000 toneladas. La posibilidad de acceder a estos cupos fortalecería la posición argentina en el comercio de carnes.

- Advertisement -

Biodiésel: un sector con gran potencial

Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), señaló que el sector mantiene diálogo permanente con Cancillería para reabrir el mercado estadounidense al biodiésel argentino. “Somos optimistas y confiamos en que estas negociaciones permitan la apertura sin trabas”, afirmó.

Desde 2016, Argentina enfrenta restricciones para exportar biodiésel a EE.UU. debido a aranceles impuestos tras denuncias de dumping. Un nuevo acuerdo podría revertir esta situación y reactivar una industria clave para el desarrollo del sector agroindustrial.

Impulso económico y expectativas en el sector agroexportador

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el Gobierno trabaja activamente en la negociación con Estados Unidos para impulsar las exportaciones agroindustriales. Según datos oficiales, la liquidación de divisas del sector aumentó 5,2% en febrero, alcanzando US$2181 millones. Este crecimiento responde a la reducción de derechos de exportación aplicada recientemente por el Ejecutivo.

Además, el gobierno estableció un sistema de monitoreo para la exportación de jugo concentrado de limón a EE.UU., garantizando el cumplimiento del Acuerdo de Suspensión de Derechos Antidumping firmado en 2016 y renovado en 2025. Esta medida protege a un sector clave para las economías regionales.

Trump y Milei: una relación clave para el comercio

El presidente Donald Trump señaló en conferencia de prensa que analizaría un tratado de libre comercio con Argentina, elogiando el liderazgo de Javier Milei. “Es un gran líder y está haciendo un trabajo fantástico”, afirmó.

Por su parte, Milei aseguró en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que Argentina quiere ser el primer país en sumarse al nuevo esquema comercial de la administración Trump. No obstante, el presidente advirtió que las negociaciones podrían verse limitadas por las reglas del Mercosur.

El avance de este acuerdo podría significar un antes y un después en la relación bilateral y consolidar el posicionamiento de los productos agroindustriales argentinos en el mercado estadounidense.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición