HomeGeneralAdiós a las estafas virtuales: consejos para no ser una víctima

Adiós a las estafas virtuales: consejos para no ser una víctima

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La tecnología es una herramienta fabulosa para aprovechar y junto a ella crear, divertirse y ganar tiempo, como dinero a través del trabajo remoto, pero, lamentablemente mucha gente la utiliza con otros fines que no son los adecuados para lo cual fu creada y, genera daños en personas que, en la mayoría de las veces son irreversibles.

Para evitar ser víctima de una estafa virtual, es fundamental mantenerse alerta ante correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas. Los ciberdelincuentes suelen utilizar ingeniosas tácticas para engañar a las personas, hoy, sin límites de edad y, obtener información personal o financiera.

Por eso, es primordial estar siempre atentos para verificar la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos, ya que pueden contener virus o programas maliciosos diseñados para robar datos, en el caso de los emails y redes sociales.

Otra medida clave es utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea, combinando letras, números y caracteres especiales. Además, es recomendable activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, ya que suma seguridad. En este caso, mantener el programa de la computadora y los dispositivos actualizados también colabora a cerrar vulnerabilidades que los hackers pueden explotar para acceder a información privada.

Ante la sospecha de un intento de estafa se deben tener presente siempre estos puntos cruciales.

LOS TRES NO Y MÁS SUGERENCIAS PARA EVITAR ESTAFAS VIRTUALES

* No compartir información personal.
* No hacer clic en enlaces sospechosos.
* No proporcionar datos como el DNI, nombre de familiares, amigos, etc.

Además, se debe tener en cuenta lo siguiente:

* Verificar, en todos los casos, que las cuentas, sean direcciones de emails o redes sociales sean las oficiales.
* Cortar la comunicación de manera inmediata.
* Si la oferta parece buena y es tentadora, muy probablemente sea una estafa.

Otro punto esencial es desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdaderas y de solicitudes urgentes de dinero o datos personales. Antes de realizar compras en línea, es aconsejable investigar la reputación del sitio web y verificar que tenga medidas de seguridad.

Siguiendo estos consejos, decirles adiós a las estafas virtuales es más fácil, pero no hay que confiarse nunca.

spot_img

Últimas noticias

Incendio en un local deshabitado en San Nicolás

Se trata de un principio de incendio en un local ubicado en la calle Bartolomé Mitre.

Doohan sufrió un fuerte accidente en la segunda prueba libre que lideró Piastri

El piloto de Alpine perdió el control de su auto e impactó contra la barrera de neumáticos de la zona de forma lateral. Salió por sus propios medios del auto.

El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de “crisis nacional”

Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.

El ojo del arte estrena su temporada 2025 en Radio Rivadavia

El premiado ciclo de Gisela Asmundo inicia un nuevo año con lo más destacado del arte nacional e internacional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Frutas ricas en pectina podrían apoyar tratamiendo del cáncer de colon

La sustancia se encuentra en frutas como la maracuyá, papaya y los cítricos, y...

Países de América Latina responden a Estados Unidos por tarifas a productos importados

Continúan las repercusiones por las tarifas recíprocas impuestas por Donald Trump. Portalfruticola.com sigue recabando...

10 tips para el cultivo de papa chuño en tu huerto: Guía rápida

El chuño, papa chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu,...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com