El Ministerio de Economía declaró{o la emergencia a través de las resoluciones 318/2023 y 319/2023, respectivamente, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Los precios de los granos cerraron la jornada con bajas generalizadas en el mercado de Chicago, con los operadores expectantes sobre la decisión que puede tomar mañana la Reserva Federal de EEUU (FED) sobre la tasa de interés y por el avance firme de los envíos a través del denominado "corredor seguro" de granos en el Mar Negro, en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La iniciativa contempla una compensación por mes de hasta 600.000 pesos por productor, según su producción diaria de leche, durante cuatro meses. Con este programa el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, destina una inversión total de más de 8.000 millones de pesos para acompañar al sector.
En pleno corazón de la zona núcleo maicera, se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron, además del portfolio actual de híbridos KWS, temáticas de manejo, sanidad y cosecha. La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.
Christian Radons, director de Ventas, Marketing, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS, y Eric Raby, vicepresidente Senior de CLAAS Américas, estuvieron en Expoagro y compartieron su visión sobre el futuro de la marca en el país.
La variedad de fibra extralarga de producción nacional, denominada sp21, desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio sus primeros resultados a campo y sorprendió por su alta resistencia al estrés hídrico y ambiental, además del esperado buen porte, desarrollo y alta carga de frutos, informaron desde el organismo.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió hoy con representantes gremiales tabacaleros de siete provincias productoras para atender las necesidades de mayor competitividad que enfrenta el sector, la lucha contra la informalidad y el tráfico ilegal en las zonas de frontera.
Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa, hasta un máximo de 100 cabezas. La iniciativa tiene como objetivo brindar una alternativa para la terminación de los animales ante la baja oferta de forrajera como consecuencia de la sequía.
La invasión rusa provocó la reducción de la superficie cultivada y la caída del rendimiento, como también ocasionó escasez de combustible que obstaculizó la campaña de siembra.
Vietnam está haciendo “bastante bien” sus deberes para ampliar la producción de robusta de alta calidad, dijo Nogueira, recordando su sorpresa al probar tres juegos de tazas de café “muy buenos”
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México (Sensasica) autorizó la importación de la variedad arroz palay producido en la Argentina, tras...
La iniciativa fue dada a conocer por el subdirector general del IICA, Lloyd Day, y el jefe de división de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del BID, Graham Watkins, durante la COP27, informó el organismo de cooperación agrícola regional.
En el marco de la COP27, Aapresid, CREA y GPS, destacaron el papel de los productores y la ciencia instrumentada aplicada en nuestro país, frente a la lucha por el cambio climático.
Rusia entró en situación técnica de recesión luego de que el Producto Bruto Interno (PBI) del tercer tercer trimestre registrara una caída de 4%, según las primeras estimaciones publicadas hoy por la agencia nacional de estadísticas Rosstat.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, confirmó hoy que el Reino Unido se compromete con un fondo climático de 11.600 millones de libras esterlinas (13.363 millones de dólares) y triplicará su financiación para la adaptación a las energías verdes en 1.500 millones de libras esterlinas para 2025, asegurando que la guerra de Ucrania es una "razón para actuar más rápido" sobre el clima.
Desde hace 10 años que el sector de la uva de mesa de Chile, comenzó a potenciar la plantación de variedades nuevas como una forma de mejorar la competitividad de esta fruta en los mercados internacionales, respondiendo a los requerimientos de los mercados y de los consumidores.
Las exportaciones de cereales ucranianos se reanudaron hoy después de que Rusia volviera a un acuerdo que establece un corredor marítimo seguro en el mar Negro y que resulta clave para aliviar la inseguridad alimentaria global.
El actual presidente denunció irregularidades y desigualdades en la difusión en su campaña. Según los analistas sería para desconocer la segunda vuelta. La justicia rechazó la denuncia. Hoy los dos candidatos se enfrentan ante las cámaras de televisión.
Portugal avanza con la idea de aplicar impuestos extraordinarios a las empresas que se beneficiaron con el impacto de la guerra en Ucrania, que comprendería a las firmas energéticas, las compañías relacionadas con la cadena de alimentos y los supermercados.
El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, encabezó hoy una de sus frecuentes caravanas de motos en el municipio Belford Roxo, en Río de Janeiro, donde cerrará por la tarde su campaña para el balotaje del domingo con un acto.
El exministro de finanzas Rishi Sunak ganó el concurso para reemplazar a Liz Truss como líder del Partido Conservador. Se convertirá en el primer primer ministro descendiente del sur de Asia del Reino Unido a finales de esta semana.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará hoy la liberación de 15 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica de su país, medida con la que intentará bajar el precio de los combustibles frente a los recientes recortes de producción anunciados por las naciones de la OPEP.
En su informe semanal sobre cultivos el USDA ratificó hoy el rápido avance de la recolección de soja, con un progreso sobre el 63% del área apta, contra una expectativa de los operadores del 60%.
Felicitaciones, pero también preocupación y advertencias por eventuales retrocesos en derechos ya establecidos, fueron las primeras reacciones tras la victoria del bloque de Giorgia Meloni en las elecciones italianas, que podrían consagrar a la líder nacionalista de ultraderecha como la primera mujer premier de la historia del país europeo.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".