HomeActualidadCEDASABA ratifica liderazgo: las agronomías bonaerenses marcan el rumbo con compromiso y...

CEDASABA ratifica liderazgo: las agronomías bonaerenses marcan el rumbo con compromiso y visión de futuro

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Mercedes, la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA) llevó adelante su Asamblea Anual Ordinaria con un mensaje potente: el agro se construye desde el territorio, con trabajo en red, visión de largo plazo y compromiso intergeneracional.

El evento reunió a más de un centenar de socios, autoridades y referentes del sector, y se convirtió en una demostración clara del peso que tienen hoy las agronomías bonaerenses como actores clave en la cadena agroalimentaria. Desde la provisión de insumos y asesoramiento técnico, hasta el rol que ocupan como generadoras de empleo y desarrollo local, la Cámara ratificó su vocación de liderazgo y su compromiso con el crecimiento del campo argentino.

El rol estratégico de las agronomías: insumos, financiamiento y arraigo rural

Durante la asamblea, el presidente de CEDASABA, Diego Napolitano, brindó un mensaje que resonó con fuerza entre los presentes: “El futuro es ahora. No hay otra forma de crecer que no sea produciendo, capacitándonos, innovando y trabajando en red”, afirmó, en un llamado directo a redoblar la apuesta por un agro moderno, sustentable y territorialmente presente.

Uno de los principales ejes de la jornada fue la reivindicación del papel central que cumplen las agronomías en la actualidad. No sólo son el nexo entre la industria de insumos y los productores agropecuarios, sino que su cercanía territorial les permite ofrecer condiciones de financiamiento adaptadas a las realidades locales, muchas veces en contextos donde las entidades bancarias no llegan.

- Advertisement -

La Cámara también destacó la incorporación de 15 nuevos socios durante el último año, el fortalecimiento del entramado territorial con jornadas itinerantes sobre fitosanitarios responsables —en articulación con municipios, entidades como CASAFE, CIAFBA y CampoLimpio— y un crecimiento sostenido en la comunicación institucional.

Jóvenes al frente: el recambio generacional como eje estratégico

Otro de los temas que tuvo protagonismo en Mercedes fue el impulso a la participación activa de las nuevas generaciones. En un sector en constante evolución, donde la innovación tecnológica y la digitalización ganan terreno, CEDASABA busca integrar a jóvenes profesionales con formación técnica, capacidad de liderazgo y mirada transformadora.

- Advertisement -
CEDASABA
CEDASABA

En palabras del presidente, “hay que dejar de hablar del futuro como algo lejano. Necesitamos decisiones audaces hoy, con las nuevas generaciones ocupando lugares de responsabilidad en cada zona productiva”.

La Cámara viene generando espacios de escucha, capacitación y liderazgo joven en sus filiales, convencida de que el recambio generacional no es un desafío, sino una oportunidad para potenciar la competitividad del sector y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Mercados y desafíos: visión económica y despedida de un referente

Uno de los momentos más valorados de la jornada fue la disertación del economista y analista Salvador Di Stefano. En su presentación, expuso con claridad las proyecciones para los mercados agropecuarios, el comportamiento esperado del dólar y las principales variables que impactan en las decisiones de inversión. Su mensaje fue claro: frente a un escenario volátil, el sector debe seguir apostando por la inversión inteligente y la planificación estratégica.

Hacia el cierre de la Asamblea, la Comisión Directiva anunció el retiro de Luis Chiavarino, vicepresidente de la entidad y referente histórico del sector. Representante de GEAR S.A., Chiavarino fue homenajeado por sus más de 20 años de compromiso, gestión y visión institucional. Se lo destacó como uno de los principales impulsores del recambio generacional dentro de CEDASABA y como un artífice clave en el crecimiento de la Cámara.

En un contexto donde las políticas públicas para el agro están en permanente revisión, desde CEDASABA también remarcaron la necesidad de participar activamente en los espacios de decisión, con una voz técnica y territorial que represente las realidades de los distribuidores y productores bonaerenses. La Cámara reafirmó su compromiso de trabajar en diálogo con organismos públicos, entidades académicas y otras instituciones del agro para construir políticas más eficaces, basadas en evidencia y adaptadas a cada región productiva.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición