HomeColumnistasAlerta en el mercado de granos por precios a la baja

Alerta en el mercado de granos por precios a la baja

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los stocks mundiales de maíz y soja suben cuando se esperaban mermas, además localmente también se constata buena cosecha y eso repercute en el mercado. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indica que en consecuencia, los precios a nivel local descendieron a niveles donde ya no son rentables para maíz y soja, aunque financieramente pueden verse mejoras, en un año donde se sembró a 350 y se cosecha a 800 $/USD.

“En lo que hace a trigo, la producción local es mejor que lo esperado hace un mes pero está por debajo de las estimaciones iniciales, y con problemas de calidad.”

Análisis del escenario internacional

Romano recuerda que la campaña norteamericana de soja había tenido algunos tropiezos, mientras que en maíz estaba en buenos niveles, tambíén que la duda venía por Brasil, donde las lluvias no acompañaron a los cultivos hasta fines de diciembre, lo que generó una siembra inusualmente tardía de soja, que hacía pensar también que la ventana de siembra para el maíz de safrinha, que se implanta en el nordeste cuando se levanta la soja, podía tener problemas. “Pero el reporte del USDA dio por tierra con todo esto.

Aumentó la producción de EEUU tanto de maíz como de soja, y además los recortes para Brasil tanto en soja como en maíz, quedaron por debajo de lo que los analistas esperaban. En conjunto todo esto generó una situación de stocks mucho más cómoda de lo que se esperaba.” afirma el profesor e investigador.

PUEDE INTERESARTE  “Estamos convencidos de que este es el camino: articular esfuerzos, integrar miradas y hacer juntos”

En cuanto al trigo, Romano señala que si bien a nivel mundial las variaciones no fueron tan significativas, “nos encontramos con mayor producción y saldo exportable tanto en Ucrania como en Rusia, los orígenes que más barato están llevando trigo al mundo”.

Evolución del mercado local

Localmente, Romano advierte que “la producción de trigo resultó peor que las estimaciones iniciales, pero mejor que lo esperado cuando empezaba la recolección. Por su parte maíz y soja vienen muy bien perfilados.”

El profesor analiza el mercado local y si bien esto hace que logremos mayor producción, los precios están cediendo. “Ya estamos para cosecha nueva en los 290 USD/tt de soja, 174 para maíz temprano y 164 para tardío. Estos números ponen en jaque la rentabilidad del productor local, especialmente porque los insumos subieron, y las relaciones de insumo-producto se deterioraron.”

Sin embargo, también Romano señala que muchos productores compraron anticipado, y pagando en pesos o incluso financiado en pesos a tasas muy bajas en dólares. “Esto permite sortear la suba de costos, pero ciertamente los precios están lejos de los niveles esperados.”

spot_img

Últimas noticias

Cinco perfumes de lujo icónicos y sus precios: elixires, aromas de autor y notas de culto

Sume a su estilo un sello olfativo con estas fragancias que se niegan a pasar de moda.

Sector automotor en Brasil debe fortalecerse con la guerra comercial, dicen importadores

En una entrevista con Bloomberg Línea, Marcelo Godoy, presidente de la asociación que representa al sector, dice que la competencia debe intensificarse con la guerra comercial, sobre todo en el segmento premium.

Empresas de software colombiano buscan hacer negocios en India y Reino Unido

A través de un programa de internacionalización se ha logrado abrir puertas en 12 mercados estratégicos para el sector TI colombiano.

Los países y trabajos más expuestos a IA generativa en Latinoamérica, según el Banco Mundial

La exposición laboral a la inteligencia artificial generativa es mayor en los países más desarrollados de Latam, según el Banco Mundial.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

CAF reafirma el rol clave del cooperativismo en el agro: “Somos un socio estratégico para bajar políticas públicas al territorio”

Pablo Perdomo, presidente de CAF, analizó los desafíos del cooperativismo agropecuario en Uruguay, reclamó medidas para mejorar la competitividad y destacó el rol clave de las cooperativas en la articulación con el Estado y el desarrollo rural

Expo Otoño Angus en Florida: va una década de crecimiento, reflejo del empuje de la raza en el país

“En estos 10 años la Expo Otoño Angus en Florida ha evolucionado, empezó como algo que no sabíamos si se iba a lograr, con más ganas que realidad, le fuimos agregando una parte comercial, para paliar los costos, matizando ambas cosas, y con equilibrio fuimos creciendo. La muestra se afianzó, las cabañas repiten, y vienen nuevas”, resumió Sebastián Mercant Abella. El director de Exposiciones de la ARF recordó que luego, a los 4 años, le agregaron los terneros, este año fue el 6 Concurso. “Y cuando llegamos a los 10 años queríamos innovar, incorporando el bozal, que nos pedían, ya que la estructura del local lo permite”.

Entre cosechas y siembras, venta total en Rural de Dolores concretó el escritorio pagés Mañay Negocios Rurales

En poco más de una hora se dispersó la totalidad de la oferta en pista