22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Alerta: la resiembra de lotes con soja podría provocar fuertes caídas en nivel de rendimiento

Los ensayos fueron con doble cultivo: entre septiembre y octubre, se sembró soja de primavera, mientras que entre el 25 de enero y febrero se implantó soja de segunda, que tuvo "un muy pobre comportamiento" comparadas incluso con sojas atrasadas pero sembradas entre 15 y 20 de enero.

Te puede interesar

La sequía que afecta a Entre Ríos, calificada como la peor de los últimos 60 años, y precipitaciones registradas recientemente muy por debajo de los registros normales tienen efectos devastadores en la producción provincial, con retrasos en la siembra de soja que pueden determinar rendimientos de hasta 90 kilos por hectárea menos que en una situación normal, según un informe el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná del INTA presentó consideraciones ante la campaña agrícola 2022/23 de “gran excepcionalidad”, que ha provocado muchas demoras en siembras de soja de segunda y hasta siembras “ultra tardías”.

Las caídas del rendimiento potencial de soja “son muy pronunciadas cuando se atrasan” las siembras de soja, apuntó la delegación Paraná.

Diego Santos, investigador del INTA referente en la temática, dijo que se reciben “muchas consultas sobre la factibilidad de resembrar los lotes de segunda, especialmente aquellos que no pueden ir a maíz por rotación o herbicidas pre emergentes aplicados”.

Por eso, los especialistas avanzaron en ensayos en los que quedó demostrado que los rendimientos pueden ser de hasta 90 kilogramos por hectárea menos por cada día de demora, sumado a una gran área de soja de segunda con implantación irregular y otras de pérdida.

Santos detalló que los cultivos sembrados en febrero a 20 centímetros entre surcos “crecieron poco, tuvieron un vegetativo lento, y algunos tuvieron enfermedades foliares en hojas, como oídio”.

PUEDE INTERESARTE  Lunes: El precio de la soja subió en Chicago, mientras el trigo y el maíz bajaron

A madurez quedaron plantas chicas con maduración “despareja y tallo verde”. por lo que no se pudo llegar a una madurez “de cosecha normal e uniforme”, consideró.

En tanto, las las sojas sembradas alrededor del 20 de enero, utilizando grupos de madurez (GMs) de 5.2 a 5.5 -la forma de definir el tipo y velocidad de crecimiento que va a tener, entre 2 y 8-, llegaron “adecuadamente a madurez”.

Aun así, si las exigencias empresariales o económicas obligan a realizar la siembra, el INTA recomendó “estrechar hileras, usando una densidad un 30% mayor a lo normal”, y con GMs intermedios (de 5.2 a 5.8).

La siembra de GMs menores (ciclos más cortos) bajaría el techo de rendimiento que “ya de por sí es muy bajo”, mientras que GMs mayores (de 6 a 7) generaría el riesgo de interrupción de llenado por heladas tempranas.

Con información de Télam

Actualidad

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
22.8 ° C
22.9 °
22.7 °
73 %
8.8kmh
75 %
jue
22 °
vie
24 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
20 °
Translate »