HomePodcastAlicia Tomaszuk, productora apícola aseguró que "cobran $ 298 por kilo de...

Alicia Tomaszuk, productora apícola aseguró que “cobran $ 298 por kilo de miel a granel” y que “son valores de hace 4 años con una inflación del 400%”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una inédita manifestación nacional de apicultores se desarrolló el viernes pasado en todo el país. Los productores viven una situación crítica, como consecuencia de los precios de venta estancados y la suba de costos que no frena a causa de la inflación y la devaluación del peso.

Los productores se organizaron y manifestaron en distintos puntos de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Luis, Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, La Pampa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

P: ¿Cómo está la situación de los productores apícolas allí en la región NEA?

En la provincia y en el país tenemos una situación difícil. Se cerraron las exportaciones porque hay un sustituto en Europa, entonces compran poca miel o una miel muy de elite. Hoy el colorímetro de la miel se ha modificado y entonces requieren mieles claras y nosotros no la tenemos, menos aún en el norte argentino.

P: ¿Cuál es el sustituto al que haces referencia?

Es el sustituto que ponen en los productos a base de miel o a base jarabe de arroz, pero también hay jarabe de maíz, hay jarabe de palo, de caña, es decir, están supliendo y sustituyendo los alimentos naturales que producimos en distintos lugares del mundo. Justamente ahora en estos días se está desarrollando Apimonia, que es el mundial de la miel y la verdad no hay ningún panorama como para decir que esto va a cambiar un poquito.

Más allá de las políticas sectoriales que tenemos que tener en la República Argentina, porque un productor tiene que ser amparado con políticas públicas. La verdad en estos momentos estamos desamparados. Tras una sequía, que no hubo floración, que no hubo justamente la recolección de la miel como estábamos haciendo, entonces no hubo precios. Y los precios que nos pagan no alcanzan ni para comprar el tambor, o sea, $ 298 pesos por kilo de miel. Son precios de hace cuatro años.

Luego comenzamos a calcular los costos, los descuentos del tambor, del trabajo, de la cera, de la extracción, todo lo que tiene de comercialización, porque comercializamos a través de cooperativas o asociaciones. Yo ahora estoy en la Asociación de Articultores del Sudoeste chaqueño, de Villa Ángela Chaco, y bueno, estamos justamente mostrando a la sociedad todo lo que nos está pasando, de esto de las diferencias que hay. Un precio de hace cuatro años.

Entonces, estamos asfixiados por los impuestos, asfixiados porque no tenemos precios, porque las cosas nos salen carísimas y porque hacemos un producto que no se consume. Es un hábito que deberíamos incorporar cada vez más en lugar de consumir los edulcorantes que son sintéticos.

Te voy a contar una anécdota. Una vez para mayo, que es el Día de la Abeja, me voy a una escuela a fomentar el Día de la Abeja. El cuidado que tienen que tener las abejas, que no les tengan miedo. Y cuando empecé con la miel, hablar de la miel, que producen la miel, nadie me quería creer. O sea, todos decían que la miel venía en un frasco. Entonces saqué un panal y les mostré cómo trabajan las abejitas. Ningún chico había probado miel. Chicos de 10 años de acá de Chaco, casi me agarra un ataque.

spot_img

Últimas noticias

Gentera elige a exsubgobernador de Banxico para su Consejo de Administración

El también economista Gerardo Esquivel será consejero independiente del grupo financiero y de su principal subsidiaria, Banco Compartamos.

BCRA anuncia desembolsos del FMI en 2025 y nueva política cambiaria para el dólar

El organismo dio a conocer un esquema de bandas de flotación en el marco del nuevo préstamo del Fondo.

Directorio del FMI aprueba préstamo a Argentina y oficializa el nuevo programa

El Board del Fondo aprobó este viernes el nuevo programa de Facilidades Extendidas por US$20.000 millones. Desembolsará US$12.000 millones en un primer tramo

Caputo se refirió a la visita de Bessent y Bausili ratificó restricción a capitales golondrina

El ministro de Economía y el presidente del BCRA brindaron detalles de la salida del cepo cambiario. Expectativa por la reunión con el secretario del Tesoro estadounidense este lunes
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?

Curso “nutrición en frutales” con experto Gonzalo Allendes: alcanzando los 1.000 asistentes se realizó la tercera y cuarta clase

Un éxito rotundo se vivió el pasado miércoles y jueves, donde se realizaron dos clases más del curso “nutrición en frutales” dictadas por asesor Gonzalo Allendes, experto internacional en nutrición vegetal y suelo.

Firme colocación y dinámica en el remate 291 de Pantalla Uruguay

Con el 90,29% de la oferta vendida, hubo buena demanda