HomeActualidadAnalista de mercado asegura que "la soja lidera una recuperación con demanda...

Analista de mercado asegura que “la soja lidera una recuperación con demanda activa”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El retorno de las lluvias a Brasil permitió un avance en la siembra. “El ritmo sigue dos semanas atrasado, pero en 20/21 -que incluso fue más lento- la producción resultó mayor a lo esperado inicialmente. La siembra tardía podría tener más impacto en el maíz safrinha que en soja”, indica.

Por otro lado, según Romano, el ritmo de cosecha en EEUU tanto en maíz como en soja pone “muy competitivas” las exportaciones norteamericanas frente a las sudamericanas. “Pero a mediados de la semana el foco pasó a la demanda, con exportaciones muy activas de EEUU y un ritmo de producción de etanol de maíz acelerado”, detalla.

Panorama internacional

EEUU lleva 81% cosechado, en uno de los años de mayor rapidez en la recolección. Problemas de espacio y calidad están forzando a los farmers a vender aun tomando precios más bajos de los pretendidos.

Los fondos especulativos vendieron 2,5 mill.tn. de soja en la semana cerrada el martes pasado debido a estas noticias. Su posición neta quedó en 9,8 mill.tn. vendidas.

Dos noticias se sumaron al mercado de soja dándole espacio para subas: aceleración de las compras de China y suba en los precios de aceite.

Sobre el caso de China, el especialista de la Universidad Austral explica que el gigante asiático acelera sus compras por temor a una nueva guerra comercial. “Compra soja de EEUU hasta diciembre y, a partir de allí, virará hacia Sudamérica. Pero el avance actual podría ser compensado con menos compras más adelante”, puntualiza.

Otro factor alcista que suma Romano fue el aumento de los precios de los aceites que, analiza, “reaccionaron ante los bajos stocks mundiales”. Sin embargo, luego de que India, el mayor importador de aceites, anunciara que se retiraba del mercado por considerar los premios muy altos “podría llegar el final de ese mercado activo”.

Finalmente, las lluvias de la semana pasada en Argentina dejaron humedad superficial muy alta en el centro del país. “La zona más complicada sigue siendo el oeste de Buenos Aires, ya que en el sur y este las lluvias previas habían dejado una situación de base mejor. Se espera que la humedad se siga recomponiendo”, detalla Romano y agrega: “Las precipitaciones llegaron justo para la apertura de la ventana de siembra de soja, pero algo tarde para la implantación de maíz temprano y el desarrollo del trigo en el centro del país”.

“La Bolsa de Comercio de Rosario estima que quedó 30% del maíz temprano sin sembrar, y que el trigo ya tiene daños irreversibles. De todas formas, las lluvias estabilizan al trigo del centro del país y llegan a tiempo para el núcleo sur. Por eso, si bien no estamos para 20 mill.tn. de trigo, tampoco estamos para una caída fuerte respecto a ese potencial”, concluye Romano.

spot_img

Últimas noticias

La Unión Europea reabrirá espacios de libre circulación Schengen

Algunos países habían reinstalado los controles para evitar la inmigración masiva.

Estudiantes de La Plata recibe al vigente campeón de la Libertadores, Botafogo de Brasil: seguilo en vivo

En el estadio Jorge Luis Hirschi, el ´Pincha´ buscará acercarse al líder del Grupo A, Universidad de Chile.

La CONMEBOL sancionó a un periodista uruguayo que trató de “macaco” a un hincha de Internacional

El hecho se dio tras el empate 3-3 entre Nacional de Montevideo y el equipo brasileño.

Low Cost inauguró sus vuelos regulares a Resistencia, Chaco

JetSmart tendrá cinco frecuencias semanales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Hortifrut consigue la Certificación de Empresa B a nivel mundial

Ser Empresa B reafirma el compromiso de la compañía con los más altos estándares...

Biorizon Biotech nombra a Sergio Aguilar como nuevo director general

Sergio Aguilar asume como nuevo director general, con el objetivo de liderar la empresa...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de las altas temperaturas y la sequía sobre ambos territorios provinciales.