HomeActualidadAnalizar el suelo, un servicio para la toma de decisiones productivas

Analizar el suelo, un servicio para la toma de decisiones productivas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El INTA Catamarca pone a disposición de productores e instituciones de la región el Laboratorio de Suelos. Se trata de un servicio que permite identificar problemas de acidez, salinidad, deficiencias de nutrientes y de otros factores que afectan el rendimiento de los cultivos.

El Laboratorio de Suelo de la Estación Experimental Agropecuaria Catamarca –parte de la Red de Laboratorios de Suelo, Agua y Vegetal de INTA– ofrece el servicio de análisis del suelo, información clave para tomar acciones correctivas específicas. Destinada a productores, investigadores e instituciones de la región, el laboratorio brinda información detallada sobre la composición y calidad del suelo. Además, participa en la implementación de normas de calidad técnicas, determinación de indicadores de calidad para comprender su salud en diversos sistemas productivos de Catamarca y relevamientos exhaustivos que identifican las limitaciones y potencialidades del recurso.

Giselle Brito –responsable del Laboratorio de Suelo Estación Experimental Agropecuaria Catamarca – expresó que el laboratorio “juega un papel fundamental en la toma de decisiones con el fin de optimizar los cultivos, ya que analizar el suelo es conocer su salud. Además, contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles al fomentar la gestión adecuada de los recursos naturales y la implementación de técnicas de agricultura de conservación”.

Entre los principales análisis que se realizan en el laboratorio se pueden mencionar: análisis físicos como la clasificación textural cualitativa y análisis de pH –que mide el nivel de acidez o alcalinidad del suelo–. “Esto es importante para determinar la disponibilidad de nutrientes para las plantas, etc”, aclaró Brito.

Asimismo, el análisis de conductividad eléctrica (CE), que se usa como indicador de la salinidad del suelo que junto a parámetros limitantes como el RAS –relación de adsorción de sodio– y el PSI (porcentaje de saturación de sodio) dan referencia e información sobre las características de sodicidad y salidad.

Por último, se realizan análisis de materia orgánica que evalúa la cantidad de materia orgánica presente en el suelo, elemento importante para la fertilidad y estructura del suelo, análisis de nutrientes que incluye la medición de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, entre otros, lo que ayuda a determinar qué fertilizantes son necesarios.

Como metodología de estos análisis se usan protocolos técnicos, las Normas IRAM-SAGPyA como recomendación de la Red, así también bibliografía recomendada.

“El accionar del laboratorio está destinado a diversas áreas que están involucradas en la producción agrícola y el manejo de suelos. Algunos de los destinatarios principales del análisis de suelos son los agricultores, que utilizan los resultados para comprender mejor las condiciones de sus suelos asesorados por especialistas, tomar decisiones sobre la aplicación de fertilizantes, enmiendas, prácticas de manejo del suelo, optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar la salud del suelo”, destacó Brito.

También los científicos e investigadores utilizan el análisis de suelos para estudiar diferentes aspectos de la fertilidad, la dinámica de los nutrientes y los impactos de la agricultura en el medio ambiente.

En este sentido, Brito puntualizó que “el servicio que ofrece el laboratorio de suelo es una gran apuesta institucional puesto que brinda una herramienta valiosa para agricultores y productores de la región, contribuyendo a mejorar la calidad de sus cultivos, optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad agrícola”.

Actualmente se están implementando mejoras significativas en prevención y prácticas seguras, asegurando un entorno laboral acorde y eficiente para el laboratorio de Suelo y para los profesionales que componen la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Catamarca.

spot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Seguí en vivo a la esperanza local Valentín Perrone: el argentino disputa la Q2 en Moto 3

El "Coyote" quiere redondear una buena actuación en el GP de Argentina.

Renunciaron las tres abogadas de Mauro Icardi tras el fuerte conflicto con sus hijas

El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.

Un policía de La Plata manejaba borracho, provocó un choque y terminó demorado

El test de alcoholemia confirmó su estado, arrojando un resultado de 2.11 g/L de alcohol en sangre, cuadruplicando el límite permitido por la ley.

Se definen los finalistas de Masters 1000 de Indian Wells

Alcaraz se enfrentará con Draper, mientras que Medvedev tendrá un peligroso cruce con Rune.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado