HomeActualidadAprueban la comercialización de las primeras levaduras

Aprueban la comercialización de las primeras levaduras

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estas innovaciones impulsan la economía del país y sientan las bases para un futuro más limpio y sustentable.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que se autorizó la comercialización de cuatro levaduras genéticamente modificadas (GM) con el objetivo de mejorar la producción de bioetanol a partir de la fermentación de granos.

A través de las Resoluciones 3/2023 y 6/2024 publicadas en el Boletín Oficial, se aprueba la comercialización de la levadura Saccharomyce cerevisiae cepas GICC03486 (GPY10009), GICC03506 (GPY10023), GICC03578 (GPY10168) y GICC03588 (GPY00603), con capacidad mejorada para la producción de bioetanol a partir de la fermentación de granos, solicitadas por la firma DANISCO ARGENTINA S.A.

El Secretario Fernando Vilella destacó que “la iniciativa tiene el potencial de transformar nuestro futuro de manera significativa, ubicándonos en una nueva etapa centrada en la bioeconomía, donde la biotecnología y los bioinsumos se combinan para impulsar la obtención de bioenergía, una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente”.

Levaduras modificadas 

Por su parte, el Subsecretario Pablo Nardone afirmó que “hoy, con agrado, anunciamos la aprobación comercial de las primeras levaduras genéticamente mejoradas para la producción optimizada de bioetanol, marcando así un nuevo capítulo en la historia de Argentina, donde la innovación y la sustentabilidad son protagonistas. El uso de estos microorganismos más eficientes, permitirá potenciar el agregado de valor en origen, mejorando el rendimiento de la producción de bioetanol, reduciendo costos al transportar productos de mayor valor que los granos que lo originaron, reduciendo también emisiones de carbono y el deterioro de la infraestructura de transporte”.

- Advertisement -

“Es esencial destacar el papel clave que han venido desempeñando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), y la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios en calidad de asesores. Estas instituciones tienen una función central al llevar a cabo una supervisión constante y efectiva de estos proyectos”, señaló Nardone.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.

Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 22 de junio

La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo desde este lunes 16 de junio, con varias novedades para la tercera semana del mes.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar