HomeActualidadÁrea libre de deforestación: simplifican procedimientos para la exportación de productos agrícolas

Área libre de deforestación: simplifican procedimientos para la exportación de productos agrícolas

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras la disposición de la Unión Europea para el ingreso y comercialización de granos en sus mercados a partir de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad a los productores agrícolas para que compartan información productiva a través de un servicio web.

Tras la disposición de la Unión Europea para el ingreso y comercialización de granos en sus mercados a partir de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad a los productores agrícolas para que compartan información productiva a través de un servicio web a las personas jurídicas inscriptas en el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

La Resolución General 5594/2024 estableció que la información productiva podrá ser compartida a través del servicio Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA”, en donde los productores deberán elegir la opción “Compartir datos IP” y seleccionar la persona jurídica con la cual desean compartir dicha información.

Según detalló el comunicado del organismo, se trata de gestiones que deben realizar los productores agrícolas para certificar que sus campos no han sido deforestados, requisito exigido por la Unión Europea a partir de 2025.

- Advertisement -

La información que los productores (excepto los de “derivados granarios”) deben suministrar a ARCA es dentro del “Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA”.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía creó a través de la Resolución N° 50/2024 el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” con el objeto de identificar, sistematizar y promover los esquemas de diferenciación para la agroindustria, que requieran el acceso a distintas fuentes de información pública para dar cumplimiento a estándares y regulaciones internacionales, facilitando así el proceso exportador.

- Advertisement -

“Tras esa creación, el organismo facilitó la posibilidad de compartir la información productiva con las personas jurídicas de ese directorio. El listado de las personas jurídicas inscriptas que brinde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a esta Agencia se encontrará próximamente publicado en el micrositio “Actividades Agropecuarias”, indica el comunicado.

Una vez manifestada la voluntad de compartir la información por parte de los productores, esta será puesta a disposición sin más trámite en el Domicilio Fiscal Electrónico de la persona jurídica seleccionada anteriormente y al solo efecto de su utilización para demostrar la trazabilidad de origen de los granos producidos.

Si bien la Resolución General 5594/2024 entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, resultará de aplicación para las presentaciones correspondientes a la campaña agrícola 2024/2025 y sucesivas, realizadas a partir del 1 de octubre de 2024, detalla el comunicado.

spot_imgspot_img
SourceNA

Últimas noticias

Bloques opositores esperan veto del Gobierno antes de convocar sesión especial

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados postergarán hasta la próxima semana su pedido de sesión especial para tratar los proyectos sobre Universidades, Garrahan e impuestos, a la espera que el Gobierno comunique el veto a las leyes de jubilaciones y discapacidad.

Vuelan las tasas: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para pagar la cuota de un auto 0 kilómetro

Con las tasas de interés de los plazos fijos en niveles atractivos, muchos ahorristas se preguntan si es posible generar un rendimiento mensual que permita cubrir la cuota de un plan de ahorro para un auto 0 kilómetro. La respuesta es sí, pero requiere de un capital inicial significativo.

Programa de Exención de Visas: “Este es un programa unilateral, no es un tratado”, dijo el ex embajador Guelar

El ex embajador argentino en los Estados Unidos Diego Guelar aclaró hoy que el Programa de Exención de Visas anunciado por el Gobierno “es unilateral y no es un tratado”, al tiempo que confió en que el país “pronto” podrá contar con este beneficio.

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, de la que participará también la CGT.

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Las dos míticas marcas que están por desaparecer del ranking de lácteas más importantes de Argentina

El relevamiento, que mide el volumen de procesamiento de leche, no solo confirma el avance de las grandes

Alerta por una “bola de Lecaps”: por qué preocupa al mercado, que advierte por un déficit oculto

Y lo que más inquieta a los funcionarios es que las críticas no provienen de sus enemigos preferidos -los economist