Argentina ha logrado reanudar las exportaciones de carne aviar y ovoproductos a Japón, luego de una suspensión de más de tres meses. La medida se implementó en febrero de 2025 tras la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio, situación que, según las autoridades argentinas, no justificaba la interrupción del comercio, ya que no afectó al circuito productivo comercial.
La reapertura del mercado japonés se concretó gracias a intensas gestiones diplomáticas y técnicas realizadas por una delegación argentina que visitó Japón los días 8 y 9 de mayo. Durante esta visita, se llevaron a cabo reuniones con el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), el Ministerio de Economía, Comercio e Inversiones y el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se presentaron informes detallados sobre las medidas sanitarias implementadas en Argentina para controlar la influenza aviar .
Gestiones diplomáticas y técnicas clave para la reapertura
El éxito de las negociaciones se atribuye a la colaboración entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Comercio de Argentina. Estas entidades coordinaron esfuerzos para demostrar la eficacia de las medidas sanitarias adoptadas y garantizar la seguridad de los productos avícolas argentinos. Además, se destacó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) establece que la condición de “país libre” de influenza aviar solo se pierde ante casos detectados en el circuito productivo comercial, lo que no fue el caso de Argentina.
La reapertura del mercado japonés no solo representa una oportunidad para el sector avícola argentino, sino que también refuerza la confianza en los estándares sanitarios del país. Esta situación podría facilitar futuras negociaciones con otros mercados internacionales interesados en productos agroalimentarios argentinos.
Perspectivas para la carne bovina argentina
En paralelo a la reapertura del mercado avícola, Japón anunció que el próximo 4 de junio se reunirá el Subcomité de enfermedades de ganado bovino y porcino para analizar la posibilidad de habilitar la importación de carne bovina de todo el territorio argentino. Esta evaluación representa una oportunidad significativa para el sector ganadero nacional, que busca expandir su presencia en mercados exigentes como el japonés.
La estrategia del gobierno argentino se enfoca en consolidar un perfil exportador robusto, basado en estándares sanitarios internacionales y en la diversificación de mercados. Este enfoque busca reducir la dependencia de destinos únicos y fortalecer el ingreso de divisas al país.
Impulso a las exportaciones agroindustriales
La reapertura del mercado japonés para la carne aviar y los ovoproductos argentinos se enmarca en una política más amplia de apertura de mercados que lleva adelante el Gobierno Nacional. Esta política tiene como objetivo fortalecer las exportaciones agroindustriales del país, promoviendo el desarrollo federal del complejo agroindustrial y generando nuevas oportunidades para los productores argentinos.
Las autoridades nacionales destacaron que este tipo de acuerdos son clave para posicionar a Argentina como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad en el mercado internacional. La confianza recuperada por parte de Japón podría servir como referencia para otros países que evalúan la seguridad y calidad de los productos agroalimentarios argentinos.