HomeClimaLa región núcleo bajo agua: se complica la siembra de trigo y...

La región núcleo bajo agua: se complica la siembra de trigo y la cosecha de soja sigue demorada

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mayo cierra con un fenómeno climático excepcional en el noreste de Buenos Aires: las precipitaciones alcanzaron entre 200 y 500 mm, valores que pulverizan los registros históricos y colocan a gran parte de la región núcleo en situación crítica. Según el informe de GEA-BCR, el 40% de la región muestra excesos hídricos y suelos saturados, lo que compromete gravemente la siembra de trigo y prolonga la recolección de soja.

Chacabuco es el caso más extremo, con 498 mm acumulados en el mes, cifra que duplica el máximo histórico de los últimos 20 años. En 2024, el promedio de lluvias en la región fue de apenas 8 mm; este año, supera los 110 mm.

La siembra de trigo avanza solo un 2% y hay riesgo de perder hectáreas en el norte bonaerense

La intención de siembra triguera apuntaba a crecer un 10% respecto al ciclo anterior, con una meta de 1,66 millones de hectáreas. Sin embargo, apenas se logró implantar el 2% del área, cuando hace un año ya se había alcanzado el 12%.

lluvias extremas en mayo frenan la siembra y retrasan la cosecha en el corazón agrícola argentino
lluvias extremas en mayo frenan la siembra y retrasan la cosecha en el corazón agrícola argentino

El norte bonaerense, que representa el 20% del trigo de la región, está particularmente comprometido. Los técnicos advierten que podría haber una caída significativa en el área sembrada, no solo por la humedad excesiva sino también por márgenes económicos ajustados. En campo propio, el cultivo apenas deja 90 u$s/ha, y en campo alquilado se registran pérdidas de 61 u$s/ha.

- Advertisement -

Además, otros cultivos de invierno como arveja y crucíferas también están en duda. Desde General Pinto señalan que no hay movimiento de maquinaria ni consultas por insumos, lo que refleja una fuerte retracción de la actividad.

En sectores del sudeste cordobés y sur de Santa Fe, la rotación y la buena humedad en el perfil sostienen las intenciones de siembra, aunque todavía no se ha podido avanzar por las condiciones del suelo. En Carlos Pellegrini, Corral de Bustos y Bigand, los productores planean sembrar un 10% más que en 2024 si el clima lo permite.

- Advertisement -

La soja de segunda sigue bajo agua y preocupa el futuro de la campaña gruesa

El exceso de lluvias no solo frena la campaña fina. Aún quedan 250.000 hectáreas de soja sin cosechar en el norte bonaerense. En partidos como San Pedro, Baradero y Arecifes, entre el 10% y el 20% de la soja de segunda sigue sin recolectarse, con granos de alta humedad (17%) y caminos rurales intransitables.

En 9 de Julio, la situación es crítica: la mitad de los lotes de soja siguen sin trillar y los caminos rurales están cortados desde hace dos meses. En General Pinto y Carlos Casares también queda un 15% a 30% de soja por levantar, especialmente de segunda.

Heladas oportunas: el frío ayuda al secado y combate plagas

El 29 de mayo trajo temperaturas bajo cero en buena parte de la región núcleo. En Córdoba, Colonia Almada y Hernando registraron -3°C. En Santa Fe, Carlos Pellegrini marcó -2,1°C. En Chacabuco, -1,7°C.

lluvias extremas en mayo frenan la siembra y retrasan la cosecha en el corazón agrícola argentino
lluvias extremas en mayo frenan la siembra y retrasan la cosecha en el corazón agrícola argentino

El frío fue bien recibido por los productores, ya que favorece el secado de los lotes anegados y combate la presencia de maíces guachos y chicharrita, una amenaza que preocupa desde el ciclo anterior. “Las heladas eran muy esperadas para ayudar a reducir su población”, destacó la BCR.

Proyecciones económicas: el trigo pierde atractivo frente al maíz temprano

Con márgenes limitados, el trigo sólo se sostiene en rotación con soja de segunda. En combinación, el resultado mejora a 397 u$s/ha en campo propio y 37 u$s/ha en campo alquilado.

En cambio, el maíz temprano aparece como una opción más rentable: con rindes esperados de 100 qq/ha, ofrece 434 u$s/ha en campo propio y 89 u$s/ha alquilado, lo que podría reorientar decisiones agronómicas si el tiempo no permite sembrar trigo a tiempo.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a