HomeActualidadBahillo y Capitanich analizaron cómo potenciar las economías regionales para promover el...

Bahillo y Capitanich analizaron cómo potenciar las economías regionales para promover el desarrollo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, analizaron cómo “potenciar a las economías regionales para que sean las promotoras del desarrollo federal”, fortaleciendo la producción algodonera, tabacalera, hortícola, apícola y ganadera.

“Desde el Estado nacional vamos a potenciar a las economías regionales para que sean las promotoras del desarrollo federal”, afirmó Bahillo, quien explicó que se pondrán a disposición “las herramientas de financiamiento disponibles para la implementación de políticas centradas en impulsar el crecimiento con inclusión en todo el país”.

Durante la reunión, Bahillo y Capitanich abordaron temáticas ligadas al impulso del Proyecto Agro XXI, destinado al mejoramiento de infraestructura predial y extrapredial de producciones como pimiento, alfalfa, frutillas y otros

Al respecto, Capitanich destacó que “pudimos trabajar sobre muchas cadenas productivas para potenciar el agregado de valor en origen, la generación de empleo y el aumento de la productividad, que son una condición del desarrollo local”.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Por otro lado también se trató el impulso del desarrollo genético del algodón con el fin de mejorar tanto la calidad de su fibra como la resistencia del cultivo frente a plagas y enfermedades.

Otra producción de la región que estuvo en agenda fue el tabaco, sobre la cual, ambos funcionarios coincidieron en la búsqueda de una eficiente aplicación del Fondo Especial que el Estado Nacional destina para fortalecer una producción con alta demanda de mano de obra.

En la misma línea, acordaron seguir fortaleciendo la ganadería chaqueña en base a la implementación de las líneas trazadas en conjunto tanto con la provincia como los productores a partir del Plan GanAr.

A través de este plan la producción ganadera del Chaco tiene a disposición fondos por más de $400 millones que pueden ser destinados a mejoramiento genético, infraestructura predial, pasturas, entre otros usos.

También se avanzó en el análisis de las 20 cadenas de valor con el objetivo de profundizar el desarrollo de la economía provincial.

Entre ellas se destaca la miel, debido a que en Chaco se producen aproximadamente 1.200 toneladas por año, lo que genera ingresos por más de $200 millones, y donde también más de 40% de la producción cuenta con certificación orgánica.

Esto permitió posicionar a la miel orgánica del monte chaqueño en el mundo, con exportaciones a la Unión Europea y los Estados Unidos desde 2018. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

Rusia denunció oficialmente que Ucrania utilizó a civiles como escudo humano en Sumy

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova citó a la diputada del Parlamento ucraniano Mariana Bezúglaya, quien pide investigar.

Apareció el niño de nueve años que había sido sustraído por su padre en una escuela de La Plata

Valentín que fue sacado a la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, apareció este jueves junto al hombre y un abogado en la DDI local.

Apareció el niño de 9 años que había sido sustraído por su padre en una escuela de La Plata

Valentín que fue sacado a la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, apareció este jueves junto al hombre y un abogado en la DDI local.

Optimismo en los mercados por el rumbo de la Argentina: suben ADRs y bonos

Los buenos pronósticos del FMI y la calma cambiaria contribuyen a crear un buen marco para los negocios.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cosecha de soja avanza lentamente pero con rendimientos alentadores

La cosecha de soja avanza lentamente en Argentina pero con rendimientos por encima de las expectativas iniciales. Análisis completo por regiones del maíz y girasol.

La cosecha de soja avanzó fuerte en la zona núcleo: en 3 días se levantaron 500.000 hectáreas

Tras semanas de lluvias, la cosecha de soja aceleró con fuerza en la región núcleo, alcanzando rindes superiores a los 40 qq/ha, mientras la superficie sembrada de maíz superó ampliamente las expectativas.

Divine Flavor transiciona su programa de uvas de Sudamérica a México

A medida que se acercan los últimos días de abril, los últimos embarques de...