HomeGeneralBaja en los mercados por los anuncios de Trump sobre aranceles

Baja en los mercados por los anuncios de Trump sobre aranceles

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street volvieron a desinflarse hoy en medio del mal humor de los mercados por la suba de aranceles dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump.

Así, recortaron parte de la recuperación que ensayaron el martes, en este miércoles que fue feriado por el Día del Veterano de Malvinas.

El mal humor de los inversores se sumó a las dudas locales respecto al sendero del régimen cambiario tras el preanunciado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtos con bajas de hasta 2,9% de la mano de Edenor, seguida de Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%).

Mientras que en el otro extremo, ganaron terreno Globant (+1,7%), escoltada por Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).

En el plano local, los mercados de monedas, acciones, bonos y granos permanecerán cerrados este miércoles por el “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas”.

Argentina y el Fondo pueden estar en la recta final respecto de un nuevo programa de 20.000 millones de dólares, pero hasta ahora el acuerdo no logró disipar la ansiedad de los operadores, y una nube de incertidumbre en torno a las perspectivas para el tipo de cambio, más allá de la tregua de este martes.

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo el lunes a Reuters que el pedido argentino de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las políticas económicas de ajuste que implementó el Gobierno.

En el plano mundial, la atención de los inversores en las últimas semanas centró firmemente en la nueva ronda de gravámenes recíprocos que la Casa Blanca anunciará el miércoles a las 17 de Argentina, al cierre de los mercados, en lo que Trump ha calificado como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, y que se espera que entren en vigor inmediatamente.

Hasta el momento, el magnate impuso aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con el aumento de los derechos sobre todos los productos procedentes de China, que sacudieron los mercados ante el temor de que una guerra comercial en toda regla pueda desencadenar una fuerte desaceleración económica mundial.

En ese contexto, los bonos soberanos que cotizan en Estados Unidos finalizaron en un clima de cautela y el riesgo país se mantuvo en 823, según la medición de J.P. Morgan.

spot_img

Últimas noticias

Boca recibe a Barracas Central buscando reencontrarse con el triunfo

El “Xeneize” viene de perder una racha de seis partidos sin derrotas en el torneo local.

Su gran corazón, una olla y voluntarios: lo que necesita Teresa para abastecer su merendero en Bahía Blanca

El lugar comunitario, que lleva ocho años en funcionamiento, comenzó asistiendo a niños, atravesó la pandemia, y ahora ayuda a los afectados por el temporal.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Una triste imagen del temporal: el basural de Bahía Blanca

En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas