HomeGeneralBanco Mundial confirma que prepara “paquete de apoyo significativo” para Argentina

Banco Mundial confirma que prepara “paquete de apoyo significativo” para Argentina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, confirmó este miércoles que la entidad está preparando un “paquete de apoyo significativo” para Argentina. Tras una reunión con el presidente Javier Milei, destacó los “importantes progresos” económicos logrados por la administración libertaria.“Estamos trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”, señaló Banga, según el comunicado oficial difundido por e Gobierno argentino. “Como muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial”.VER MÁS: Lucas Lainez, CEO de Puente: “El acuerdo con el FMI es necesario, no determinante”El desembolso del Banco Mundial, cuyo monto no ha sido informado aún, se sumaría a los otros US$20.000 millones que el Gobierno ha solicitado del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sanear el balance del Banco Central (BCRA).La administración Milei, que también está negociando créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos multilaterales, considera que recibir estos fondos será un paso clave hacia la eliminación de los controles cambiarios vigentes en el país, prevista para fines del 2025.VER MÁS: El mensaje de Milei en el Día del Veterano: “anhelamos que los malvinenses nos voten”Desembolsos en tres añosEl titular del organismo multilateral detalló que el apoyo financiero se desembolsará durante los próximos tres años y movilizará recursos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).Banga también señaló que el Banco Mundial trabaja en coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que el respaldo “esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina”.VER MÁS: Día de la Liberación de Trump: ¿cómo impactarían en Argentina aranceles recíprocos?Si bien no se precisaron montos específicos del paquete financiero, el anuncio representa un espaldarazo internacional a las controvertidas políticas de ajuste implementadas por Milei desde su llegada al poder en diciembre pasado.Durante el encuentro, al que también asistieron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el mandatario argentino repasó con Banga las medidas implementadas hacia la estabilización de la economía y la reducción de la inflación.La reunión en Buenos Aires se produjo horas antes de que Milei y Caputo viajen a los Estados Unidos, donde el mandatario argentino recibiría el premio “León de la Libertad”. Según afirmó el presidente en una entrevista esta mañana con el canal de televisión LN+, “si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal con Donald Trump”.

spot_img

Últimas noticias

Lunes 7 de abril: COMPRA y VENTA del dólar oficial, mayorista y blue hoy

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar blue y del resto de las divisas.

Detuvieron e imputaron al chofer del micro que volcó en la ruta 51

Por el siniestro cinco personas fallecieron y otras 25 tuvieron heridas. El conductor, Daniel Alejandro Pereyra, resultó ileso.

Luego de la goleada a Banfield, Costas reconoció que “sería lindo” cruzarse con Independiente en los playoff

El director técnico de Racing, sin embargo, aclaró que tienen que ganar los partidos que restan.

Fotogalería: cómo está Bahía Blanca a un mes del temporal fatal

Treinta días pasaron de la catástrofe natural que dejó, hasta el momento, el saldo de 17 muertos.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico