jueves 23 enero 2025

Bayer y Prodeman: alianza para Impulsar la agricultura regenerativa y sustentable

Un nuevo compromiso con el futuro del agro: Bayer y Prodeman unen fuerzas en Argentina para promover prácticas agrícolas regenerativas, mejorando la salud del suelo y optimizando la producción con menor impacto ambiental.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El 20 de agosto de 2024, Bayer y la Familia Prodeman sellaron una alianza clave para el futuro de la agricultura regenerativa en Argentina. El acuerdo, formalizado en las oficinas de Bayer en Munro, Buenos Aires, busca implementar prácticas agrícolas que aumenten la productividad mientras regeneran los recursos naturales. Este proyecto se enmarca en el programa Bayer ForwardFarming, que ya tiene presencia en 14 países y, tras su éxito con la familia Testa, ahora suma a Prodeman como su segundo socio en Argentina.

Un paso adelante hacia la agricultura regenerativa

El Bayer ForwardFarming promueve la agricultura moderna mediante una plataforma para el intercambio de conocimientos, tecnologías y buenas prácticas. Esta iniciativa fomenta el uso de soluciones integradas que involucran a Bayer y a sus socios estratégicos, con el fin de demostrar cómo es posible producir más, pero con menos impacto sobre el medio ambiente.

Un modelo de sustentabilidad en acción

El acuerdo se oficializó con la firma de Juan Farinati, CEO de Bayer, e Ivana Cavigliasso en representación de la Familia Prodeman. La colaboración se celebrará oficialmente a fin de año en el campo “Cropmix Prodeman” en General Cabrera, Córdoba, donde ya se aplican prácticas agrícolas regenerativas. Este establecimiento cuenta con 318 hectáreas dedicadas a la producción de maní, soja y otros cultivos, utilizando técnicas como la rotación de cultivos, tecnología de riego subterráneo y digitalización de procesos.

El campo no solo es un centro de producción, sino también un espacio demostrativo donde se integran nuevas tecnologías y buenas prácticas en sistemas productivos que cuidan y regeneran los recursos naturales. Allí, Prodeman muestra cómo la agricultura regenerativa puede ser una solución sustentable para los desafíos del sector.

Innovación y compromiso con el medio ambiente

Prodeman, líder en la cadena productiva del maní, se destaca por su enfoque innovador y sustentable. La empresa recicla los residuos del maní para generar energía eléctrica y fabricar ladrillos, una iniciativa que refuerza su compromiso con el medio ambiente. Además, ha implementado corredores biológicos para mejorar los hábitats de polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad.

Con la alianza, Bayer y Prodeman están liderando un cambio hacia una agricultura más eficiente y regenerativa, demostrando que es posible producir de manera sustentable mientras se cuida el ecosistema. “Este acuerdo refuerza la importancia de nuestro modelo colaborativo y nuestro compromiso con los productores y el futuro del agro”, concluyó Juan Farinati, CEO de Bayer.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img