HomeActualidadFibra de vicuña: cómo potenciar el agregado de valor local

Fibra de vicuña: cómo potenciar el agregado de valor local

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La fibra de vicuña es la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil. Investigadores del Laboratorio de Fibras Textiles del INTA Bariloche evaluaron rendimientos y características de la calidad que impactan en la transformación y agregado de valor industrial. El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of The Textile Institute.

En las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca se encuentra en desarrollo el aprovechamiento y consolidación dentro del mercado de la fibra de vicuña. Por ello, es clave conocer los atributos y performance textil de esta fibra tan valorada a nivel mundial. En este contexto, y en el marco de una cooperación público-privada, el Laboratorio de Fibras Textiles de INTA (Bariloche) y la empresa Textil de Los Andes SA (Catamarca) llevan adelante una investigación sobre los rendimientos del descerdado de fibra de vicuña.

Valorada como la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil, la fibra de vicuña posee un altísimo valor. Sin embargo, son limitados los volúmenes producidos a nivel mundial y solo unas pocas empresas tienen la experiencia y la capacidad tecnológica para transformarla en exclusivas prendas de lujo y productos suntuarios de alta gama.

Diego Sacchero –responsable del laboratorio del INTA Bariloche– explicó que “la transformación textil de fibras animales incluye varios pasos, entre los cuales el descerdado es un proceso clave e indispensable para los vellones de doble capa, como los de las cabras productoras de cashmere o los de camélidos sudamericanos silvestres (CSS) como la vicuña y el guanaco”.

- Advertisement -

El descerdado consiste en la separación mecánica de las fibras gruesas y usualmente más largas, que se consideran contaminantes si permanecen mezcladas con las fibras finas y cortas de alto valor textil. También permite separar parte de las partículas extrañas como materia vegetal, polvo y caspa que se encuentran entremezcladas con las fibras valiosas.

“Este proceso también ayuda a desarmar aglomeraciones y cúmulos de fibras, contribuyendo posteriormente a la obtención de hilados más homogéneos y regulares, de mejor calidad”, destacó Sacchero.

- Advertisement -

El trabajo se hizo en las instalaciones de la textil en Catamarca y se analizaron las muestras en el laboratorio de Bariloche. Se evaluaron las fibras de vicuña sometidas al proceso de descerdado para determinar su rendimiento industrial y características de calidad incluyendo diámetro y longitudes de fibras, contenido remanentes de fibras gruesas.

“Se compararon las fibras antes y después del descerdado, identificamos un alto grado de eficiencia en la separación de los pelos gruesos -indeseables- presentes en la materia prima. El contenido inicial de fibras gruesas se redujo significativamente, obteniéndose vicuña descerdada con 99 % de pureza”, explicó Sacchero.

El rendimiento de fibra de vicuña descerdada de primera calidad fue del 73,5 %, con un 2,3 % adicional de vicuña de segunda calidad del reprocesamiento de subproductos.

Por otro lado, Luciano Galfione, gerente de Textil de Los Andes, –empresa que trabaja desde la fibra, pasando por la hilandería, tejeduría, hasta el producto terminado– donde se fabrican prendas de lujo con la marca Manos Andinas, explicó que “para el estudio se usaron vellones de vicuñas proveniente del INTA Abra Pampa –Jujuy–, los animales fueron esquilados bajo la supervisión del organismo provincial de control, quien evalúa el cumplimiento de normas de bienestar animal y otorga certificados para lograr la trazabilidad total de la fibra hasta el producto final (ponchos, ruanas, entre otras)”.

De acuerdo con los investigadores del INTA, los resultados de este estudio pueden orientar mejoras en los protocolos de procesamiento de vicuña a través de más información sobre los atributos de calidad de la materia prima, estricto control de las condiciones ambientales en las plantas de descerdado, agregado de aditivos a la materia prima y especificaciones diversas en la configuración de la máquina.

En relación con el al artículo publicado en la revista científica The Journal of The Textile Institute, el investigador indicó: “Existían publicaciones científicas internacionales sobre los rendimientos textiles de cashmere, pero no de vicuña. Es la primera vez que se publican este tipo de datos, es información valiosa para el sector productivo y el desarrollo de la industria textil de camélidos en Argentina. El procesamiento textil de las fibras de CSS esta escasamente documentado.”

En la Argentina es necesario generar conocimiento e información sobre tecnologías de productos y procesos para la transformación y agregado de valor textil incluyendo al descerdado, hilado y tejido en CSS. “Estos datos son de gran importancia para mejorar el conocimiento actual del descerdado de la fibra de vicuña y la línea de base para los pasos siguientes en su transformación industrial”, concluyó Sacchero.

spot_imgspot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Fórmula 1 con Franco Colapinto: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de Canadá

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la décima jornada del campeonato mundial de Fórmula 1.

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...