HomeAgronegociosBioceres asegura que el trigo HB4 tuvo un rendimiento hasta 40% superior...

Bioceres asegura que el trigo HB4 tuvo un rendimiento hasta 40% superior respecto al cereal tradicional

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La firma biotecnológica Bioceres informó hoy que el trigo transgénico HB4 resistente a las sequías tuvo en la campaña 2022/23 un rendimiento hasta 40% superior respecto al cereal tradicional o convencional.

El experimentó comparó variedades comerciales con tecnología HB4 contra variedades genéticamente equivalentes pero sin HB4, detalló Bioceres en un comunicado.

El promedio total de diferencias de rendimiento en la suma de todos los ambientes fue de 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y el CONICET.

Puntualmente, la empresa señaló que “en los ambientes de menos de 2.000 kilogramos por hectárea (kg/ha), el promedio de diferencias de rendimiento subió al 50% con una tasa de éxito de 100% a favor de HB4: en todos los ambientes, el rendimiento de HB4 fue superior al de su isolínea”.

Asimismo, en ambientes de entre 2.000 y 4.000 kg/ha, el promedio fue de 15% con una tasa de éxito de 80% a favor de HB4.

Por último, “el promedio de diferencia se redujo a 2% a favor de HB4 en ambientes de más de 4.000 kg/ha”.

Al respecto, el director de la unidad de semillas de Bioceres, Alexandre Garcia, expresó que “los resultados son claros: los rendimientos de HB4 pueden tener una diferencia a favor de hasta 40%. Este es el potencial que tiene el gen HB4 en base a los ensayos realizados con isolíneas. Los resultados superaron nuestras expectativas este año. Eso nos da un potencial de crecimiento cada vez más grande”.

PUEDE INTERESARTE  Productores agropecuarios piden la eliminación definitiva de retenciones antes de la campaña de trigo

De cara a la nueva campaña, la empresa presentó dos nuevas variedades que lanzará dentro del programa Generación HB4 en la campaña 2023/24: Iruya HB4 y Traful HB4, que permitirán ofrecer variedades para todo tipo de ambientes, se destacó.

En la campaña 2022/23 se sembraron 50.000 hectáreas de trigo bajo el programa Generación HB4.

La tecnología HB4 es un desarrollo llevado adelante por Bioceres y el CONICET.

El proyecto -liderado por la científica Raquel Chan- es único a nivel global en cuanto a tolerancia a la sequía para los cultivos de soja y trigo, permitiendo producir más en un contexto de limitaciones hídricas y logrando un mayor cuidado del ambiente y los recursos naturales, resaltó la empresa en un comunicado.

spot_img

Últimas noticias

Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino

China devaluó su moneda un 0,4% frente al dólar. La decisión, de momento, no tendrá un impacto significativo en el nivel de reservas, pero eso podría cambiar si la tendencia se profundiza

IPC: De cuánto fue la inflación de marzo en Argentina, según el REM del BCRA

La proyección fue ajustada al alza con relación al mes anterior. Qué se espera para el dólar.

Acciones argentinas se hunden hasta 6% en Wall Street y el riesgo país se acerca a 1.000 puntos

Tanto los bonos como las acciones argentinas sufren el impacto de la incertidumbre global y vuelven a operar en rojo. El S&P Merval medido en dólares, que rozó este año los 2.400 puntos, se acerca a US$1.500

Corte Suprema: García Mansilla presentó su renuncia tras el rechazo del Senado

A través de una carta dirigida al presidente Milei, García Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo ya que consideró que su permanencia “no va a facilitar la integración” de la Corte
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China responde con fuertes aranceles a EE.UU. y golpea mercados globales

China ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente medida del gobierno de Donald Trump, que aplicó la misma tarifa a productos chinos.

Llamas y alpacas con garantía: la propuesta exótica del criadero Las Brujas en la Rural de Melilla 2025

El único criadero de llamas y alpacas en Uruguay captó todas las miradas en la exposición con animales guardianes de majadas, lana de alta gama y un enfoque innovador que ya piensa en camellos

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años