HomeActualidadBioceres y Havanna sellaron una alianza estratégica para la elaboración de productos...

Bioceres y Havanna sellaron una alianza estratégica para la elaboración de productos sustentables

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A la hora de pensar en los desafíos futuros de la industria alimentaria y la demanda cada vez más exigente por parte de los consumidores, las dos empresas entendieron que es necesario delinear acciones concretas para generar alimentos de alta calidad mediante prácticas productivas amigables con el ambiente y regenerativas del agroecosistema.

WhatsApp Image 2021 05 09 at 12.29.00

“Estamos muy contentos de poder iniciar este espacio de innovación junto a una marca tan reconocida en Sudamérica como HAVANNA, cuya confianza agradecemos enormemente. Esperamos, a través de esta colaboración, lograr un salto evolutivo en la relación del consumidor con el campo, dotándola de mayor transparencia y capacidad de respuesta,” señaló Federico Trucco, CEO de Bioceres.

Por su parte, Alan Aurich, CEO de Havanna, comentó: “El deterioro ambiental que sufre el mundo potenciado por la coyuntura, generó una mayor conciencia del cuidado que requiere el planeta. En Havanna, una empresa profundamente comprometida con el país que acompañó a los argentinos a lo largo de los últimos 70 años, creemos que los avances científicos que fomentan el cuidado del ambiente y los recursos naturales son claves para el futuro y deben ser incorporados paulatinamente dentro de las lógicas de producción del mercado alimenticio. Este acuerdo con Bioceres nos pone en sintonía con los nuevos paradigmas que se vienen y nos desafía a diseñar en conjunto productos sustentables con los diferenciales que siempre nos caracterizaron: ricos, reconfortantes y de alta calidad”.

Uno de los primeros objetivos de la unión es el desarrollo de alimentos a partir del trigo HB4® tolerante a sequía, un desarrollo de Bioceres, la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET que permite un uso más eficiente del agua y una mayor fijación de CO2 que un trigo convencional.

Los productos se elaborarán bajo la marca Havanna y contarán con el más alto grado de información al consumidor respecto de la zona de origen del trigo, la huella ambiental generada, y otros datos derivados del sistema de identidad preservada establecido para la producción de trigos HB4.

Este acuerdo impulsa un camino de innovación y trabajo conjunto entre dos compañías de primera línea que buscan llevar productos de alta calidad a la mesa de los consumidores y ampliar el acceso a la información dentro de la industria alimenticia.

spot_img

Últimas noticias

Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino

China devaluó su moneda un 0,4% frente al dólar. La decisión, de momento, no tendrá un impacto significativo en el nivel de reservas, pero eso podría cambiar si la tendencia se profundiza

IPC: De cuánto fue la inflación de marzo en Argentina, según el REM del BCRA

La proyección fue ajustada al alza con relación al mes anterior. Qué se espera para el dólar.

Acciones argentinas se hunden hasta 6% en Wall Street y el riesgo país se acerca a 1.000 puntos

Tanto los bonos como las acciones argentinas sufren el impacto de la incertidumbre global y vuelven a operar en rojo. El S&P Merval medido en dólares, que rozó este año los 2.400 puntos, se acerca a US$1.500

Corte Suprema: García Mansilla presentó su renuncia tras el rechazo del Senado

A través de una carta dirigida al presidente Milei, García Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo ya que consideró que su permanencia “no va a facilitar la integración” de la Corte
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China responde con fuertes aranceles a EE.UU. y golpea mercados globales

China ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente medida del gobierno de Donald Trump, que aplicó la misma tarifa a productos chinos.

Llamas y alpacas con garantía: la propuesta exótica del criadero Las Brujas en la Rural de Melilla 2025

El único criadero de llamas y alpacas en Uruguay captó todas las miradas en la exposición con animales guardianes de majadas, lana de alta gama y un enfoque innovador que ya piensa en camellos

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años