HomeGeneralBrasil asumió presidencia del Consejo Permanente de la OEA

Brasil asumió presidencia del Consejo Permanente de la OEA

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Brasil asumió hoy la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) guiado “por su firme compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional”.

“Brasil valora la OEA como un espacio fundamental para la democracia, la paz, los derechos humanos y la seguridad en la región, y considera esencial que la Organización impulse su pilar de desarrollo, con vistas a beneficiar directamente a los pueblos de las Américas”, apuntó la cancillería brasileña en un comunicado.

“Como presidente del Consejo Permanente, Brasil se guiará por su firme compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional, trabajando para mejorar las reglas de procedimiento con vistas a aumentar la transparencia, la previsibilidad y la seguridad jurídica en las negociaciones y deliberaciones”, afirmó.

El Consejo Permanente es el órgano político más importante de la OEA después de la Asamblea General y supervisa la implementación de los mandatos adoptados por los Estados miembros.

El mandato de Brasil concluirá el 30 de junio de 2025.

Según el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, el objetivo es crear un ambiente favorable a la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos comunes, lo que requiere garantizar la oportunidad de participación activa e informada de todas las delegaciones en los debates y en los procesos de toma de decisiones, sin distinción alguna.

“La igualdad soberana de los Estados, consagrada en la Carta de la OEA, es un principio inalienable”, enfatizó.

Además de su compromiso con negociaciones abiertas, transparentes e inclusivas, Brasil pretende intensificar sus esfuerzos en el área de la inclusión social, creando sinergias
entre el sistema interamericano y la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, a través de una estrecha coordinación entre el Consejo Permanente y el Consejo de Desarrollo Integral.

En este segundo trimestre del año, corresponderá también a la Presidencia brasileña preparar la elección del Secretario General Adjunto, organizar la presentación de candidatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y acompañar la transición y toma de posesión del nuevo Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, elegido el pasado 10 de marzo.

spot_img

Últimas noticias

El ojo del arte estrena su temporada 2025 en Radio Rivadavia

El premiado ciclo de Gisela Asmundo inicia un nuevo año con lo más destacado del arte nacional e internacional.

EE.UU. busca cambiar prácticas discriminatorias en el sector energético de México

El Gobierno de Estados Unidos publicó un reporte sobre su nueva política comercial bajo el mandato de Donald Trump que incluye los puntos a renegociar con México.

Stellantis frenará hasta por un mes la producción de vehículos en México

La empresa determinó paros temporales en plantas de ensamblaje de Toluca y Saltillo

S&P 500 tiene su mayor caída desde 2020 y borra US$2,4 billones en capitalización de mercado

Las bolsas de Estados Unidos reaccionaron con pérdidas a la ofensiva arancelaria de Trump. Las monedas de América Latina avanzaron frente al dólar y la Bolsa de México tuvo la mayor alza en el mundo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Frutas ricas en pectina podrían apoyar tratamiendo del cáncer de colon

La sustancia se encuentra en frutas como la maracuyá, papaya y los cítricos, y...

Países de América Latina responden a Estados Unidos por tarifas a productos importados

Continúan las repercusiones por las tarifas recíprocas impuestas por Donald Trump. Portalfruticola.com sigue recabando...

10 tips para el cultivo de papa chuño en tu huerto: Guía rápida

El chuño, papa chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu,...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com