HomeGanaderíaCarrefour rechaza carne de Mercosur: impacto en Sudamérica y Europa

Carrefour rechaza carne de Mercosur: impacto en Sudamérica y Europa

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente del Grupo Carrefour, Alexandre Bompard, ha tomado una decisión que podría alterar el mercado global, acerca de la carne de mercosur. En una carta dirigida a los líderes sindicales agropecuarios franceses, Bompard prometió que la cadena no comercializará carne proveniente del bloque Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este movimiento busca apoyar al sector agropecuario francés, pero también podría tener consecuencias negativas para Carrefour en Sudamérica.

Carrefour frente al Mercosur: ¿un boicot arriesgado?

La “carne de Mercosur” es el centro del debate. Francia, que representa el mayor mercado para Carrefour, se enfrenta a las implicaciones del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. Este pacto permitiría la entrada de productos cárnicos sudamericanos que, según los sindicatos franceses, no cumplen con las mismas normas y exigencias que rigen en la Unión Europea.

El doble juego de Carrefour

Desde Francia, Bompard intenta posicionarse como defensor del sector primario nacional, un gesto que le suma puntos con agricultores y ganaderos locales. Sin embargo, esta estrategia parece arriesgada cuando se analiza el peso de los mercados de Argentina y Brasil en las operaciones globales de Carrefour.

La carne de Mercosur: un tema de debate entre Carrefour y el comercio global
La carne de Mercosur: un tema de debate entre Carrefour y el comercio global

En Brasil, el segundo mercado más importante para el grupo, Carrefour genera el 22,7% de sus ventas brutas. Argentina, por su parte, es clave para el crecimiento de la compañía, especialmente tras las recientes inversiones anunciadas. Estas dos naciones, importantes exportadoras de carne, ven con desconfianza la decisión de Bompard, lo que podría desencadenar un contraboicot por parte de los consumidores sudamericanos.

Reacciones en Francia y Sudamérica

En Francia, sindicatos como la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA) han agradecido el gesto de Carrefour. Sin embargo, las protestas en el campo no cesan. Arnaud Rousseau, presidente de la FNSEA, anunció nuevas movilizaciones junto a Jóvenes Agricultores (JA), denunciando las “barreras” que enfrentan los productores locales.

Mientras tanto, en Sudamérica, la decisión de Carrefour podría tensar aún más las relaciones comerciales con Francia. Para Argentina y Brasil, grandes exportadores de carne, la postura de Carrefour no solo es vista como un ataque a sus economías, sino también como una señal de trato desigual hacia los productos del Mercosur frente a los europeos.

En este contexto, los departamentos de relaciones públicas de Carrefour tienen una tarea titánica: justificar ante sus clientes sudamericanos por qué la carne del Mercosur no es apta para Francia, pero sí para el consumo en sus propios países.

PUEDE INTERESARTE  Aumento del precio de la soja en medio del desplome financiero global: ¿qué factores lo explican?

Impacto a largo plazo para Carrefour

La jugada de Bompard podría tener repercusiones tanto económicas como reputacionales. Si bien es cierto que su decisión fortalece el apoyo local en Francia, no está claro si el impacto negativo en Sudamérica será asumible. Un contraboicot podría traducirse en pérdidas significativas, especialmente en mercados tan críticos como Brasil y Argentina.


Por otro lado, la presión sobre otras empresas del sector agroalimentario para adoptar medidas similares incrementa el debate en torno a la sostenibilidad y las normas de producción. Bompard ha instado a la industria de la restauración francesa, responsable del 60% de las importaciones de carne, a tomar medidas similares, lo que podría intensificar las tensiones comerciales entre Europa y el Mercosur.

¿Un futuro incierto para la carne de Mercosur?

El debate sobre la carne de Mercosur abre una discusión más amplia sobre los estándares de producción globales y las implicancias de los acuerdos de libre comercio. Carrefour, como actor clave en esta discusión, tiene la responsabilidad de equilibrar los intereses de los agricultores franceses con los de sus consumidores y socios en América Latina.

La pregunta que persiste es si este tipo de medidas, aunque simbólicamente poderosas, realmente favorecen una solución sostenible o solo profundizan las divisiones entre mercados.

spot_img

Últimas noticias

Misiones: solicitaron ampliar la imputación contra Sebastián Kiczka

También se incorporó por lectura la declaración del diputado Pedro Puerta.

Los jubilados no deberían pagar más impuestos, no lo dice Milei sino “el cielo”

En qué lugar a los beneficiarios del Seguro Social ya no les cobrarán tributos federales para mejorarle el poder adquisitivo al término medio de la jubilación.

Adiós dólar blend: el Gobierno ya habla de un nuevo esquema cambiario y se prepara para eliminarlo

El BCRA anunció la prórroga del swap con China y deslizó un inminente cambio de régimen cambiario con bandas. El dólar oficial subiría hasta un 20%.

Autoridades venezolanas recibieron a 178 migrantes expulsados por Estados Unidos

Diosdado Cabello, ministro del Interior, calificó como "un enredo" la política de Washington.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...