HomeGeneralCaso Kiczka: cómo se conforma el Tribunal para la sentencia de los...

Caso Kiczka: cómo se conforma el Tribunal para la sentencia de los hermanos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La tercera jornada del juicio contra los hermanos Sebastián y Germán Kiczka contó con la presencia del Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).

Por su parte, la fiscalía estuvo representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka, mientras que Gonzalo de Paula, estuvo a cargo de la defensa de Germán y Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, de la de Sebastián.

Para el desarrollo de la jornada estaban citados tres testigos de manera presencial, uno solicitó reprogramación por cuestiones médicas lo que fue aceptado por ambas partes y aprobado por el Tribunal, por ende, se presentaron solo dos.

Por secretaría se procedió a la lectura de seis testimonios y los dos testigos presenciales respondieron los requerimientos de las defensas y la fiscalía.

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, se reunió con autoridades de la institución en una mesa de trabajo, este jueves 3 en en el Salón de Acuerdo del Edificio de Tribunales, ocasión en la que participaron la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, María José Bustos y el Secretario General del gremio de la Unión Judicial, Raul Garlepp.

El objetivo principal de esta mesa de trabajo es continuar con el diálogo permanente y la colaboración entre todas las entidades con el fin de abordar temas cruciales para la administración de Justicia.

Además, se destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre las instituciones, enfatizando que “la cooperación es fundamental para garantizar un sistema de justicia eficiente y accesible para todos los ciudadanos”. Todos coincidieron sobre los desafíos que enfrenta la justicia en la actualidad, instando a continuar el acuerdo conjunto para sobrellevarlos sobre todo en materia económica.

La reunión concluyó con un compromiso mutuo de seguir colaborando y manteniendo el diálogo abierto para abordar las inquietudes y propuestas planteadas. Las partes destacaron que un sistema de justicia sólido es fundamental para el Estado de Derecho y el bienestar de la sociedad.

La próxima audiencia de debate se realizará el día viernes 4 de abril a las 8.30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735 de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico