HomeRegionalesCerezas: Mendoza espera una cosecha superior a 7 mil toneladas

Cerezas: Mendoza espera una cosecha superior a 7 mil toneladas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), emitió un informe sobre el pronóstico de cosecha de cerezas previsto para la provincia. Según la entidad, para esta temporada, se espera una cosecha superior a 7 mil toneladas.

Desde el IDR remarcaron que las cifras sobre “el pronóstico de cosecha para esta temporada asciende a 7.068 toneladas. De ese total, poco más de 72% (485 hectáreas) se encuentran implantadas en los departamentos que conforman el Valle de Uco”.

Al respecto, ampliaron: “Los departamentos ubicados en la denominada Zona Norte son los segundos en importancia en cuanto a producción. Allí se encuentra 23,5% de la producción (1.664 toneladas) de la provincia distribuida en 160 hectáreas. El resto, 276 toneladas, se encuentran implantadas en 26 hectáreas en otros oasis de Mendoza”.

Mayor calibre y mejor calidad

Esta temporada de cereza significará para la provincia un alza en las exportaciones. Es que, en relación con temporadas anteriores, el calibre de la producción es mucho mayor. Según detalla el informe, 2.544 toneladas tienen un calibre superior a 28 milímetros. El resto, 4.524 toneladas, es menor a 28 mm.

Una mejora en los calibres del fruto y una mayor acumulación de horas de frío se traducen en una mejor calidad del producto, lo que hace que las estimaciones de exportación se eleven.

“Pese a las contingencias climáticas, especialmente el viento Zonda, se esperaba una buena producción por la buena respuesta de la floración y del cuaje del fruto”, resaltaron desde el organismo. Además, agregaron que “la calidad está analizada solo por el tamaño esperado a cosecha, ya que la estimación se hace en función del tamaño de la fruta al momento del relevamiento”.

Al cierre, desde el IDR detallaron: “Para el presente informe se analizaron las variedades, Bing, Lapins, Brooks y Santina. Este tipo de relevamientos se elaboran desde el comienzo de la floración”.

La producción en Mendoza

El cultivo de cereza es de suma importancia para nuestra provincia, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha, exceptuando el damasco. Es primicia para los mercados debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro.

Por otro lado, es uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del Norte, por lo que las perspectivas, tanto en el corto como en el mediano plazo, son positivas. Esto se debe a que la cereza es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contraestación y en especial para las fiestas navideñas en consumidores europeos, norteamericanos y asiáticos.

Según registros, Mendoza cuenta con entre 30 y 40 productores, ubicados principalmente en el Valle de Uco, quienes desarrollan sus actividades en unas 700 hectáreas de las que se puede obtener, en promedio, unas 5 mil toneladas de cerezas para consumo en fresco. De esta cifra, entre 2.500 y 3.000 toneladas pasan por galpones de empaque para ser exportadas.

spot_img

Últimas noticias

Su gran corazón, una olla y voluntarios: lo que necesita Teresa para abastecer su merendero en Bahía Blanca

El lugar comunitario, que lleva ocho años en funcionamiento, comenzó asistiendo a niños, atravesó la pandemia, y ahora ayuda a los afectados por el temporal.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Una triste imagen del temporal: el basural de Bahía Blanca

En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.

¿Vuelven las lluvias a Buenos Aires?: así estará el tiempo esta semana

Para este lunes se esperan tormentas aisladas y lluvias fuertes, acompañadas de una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 19 grados.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial