HomeActualidadChina impulsa los precios del maíz y la soja con compras en...

China impulsa los precios del maíz y la soja con compras en Sudamérica, mientras se evalúan las perspectivas globales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El mercado de granos sigue viviendo un periodo de fluctuaciones significativas, donde las compras chinas en Sudamérica juegan un papel crucial en el aumento de los precios, especialmente del maíz y la soja. Aunque la cosecha en Brasil avanza, los retrasos en la llegada de los granos a los puertos surgen como una de las principales causas que incrementan las primas de exportación. Este fenómeno no solo refuerza la posición de Sudamérica como un jugador clave en el comercio de granos, sino que también genera una presión adicional sobre los precios a nivel global.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, “este retraso provoca una presión directa sobre los precios y refuerza la importancia de la región en el suministro global de granos”. Este análisis se da en un contexto en que los mercados internacionales se muestran muy atentos a la situación.

Maíz en Brasil: Demanda interna y precios internacionales

El maíz sigue siendo uno de los cultivos más relevantes en Sudamérica, especialmente en Brasil, donde la demanda interna mantiene su fortaleza. Este escenario ha reducido las exportaciones, provocando una notable separación entre los precios locales y los internacionales. En este sentido, el rumor de una posible compra de maíz estadounidense por parte de Brasil generó un aumento en el mercado de Chicago. “Aunque este tipo de operaciones no es inusual, el impacto en los precios globales sí se hace evidente”, añadió Romano.

Soja: Precios altos y márgenes positivos para la industria

Por otro lado, la soja continúa siendo uno de los productos más cotizados, con precios que siguen siendo más altos de lo esperado. Esta situación es beneficiosa para la industria, ya que los márgenes siguen siendo positivos. “Este contexto es alentador para el sector sojero, porque permite mantener la competitividad del complejo productivo, incluso con las fluctuaciones del mercado”, afirmó Romano. Esta estabilidad en los precios se ve reflejada no solo en Sudamérica, sino también en otras regiones productoras de soja.

Es fundamental mencionar que las perspectivas de la soja para la próxima campaña siguen siendo favorables, especialmente si se considera la mejora en las primas de exportación y la fuerte demanda internacional, especialmente desde China.

PUEDE INTERESARTE  Fecha clave para la Hidrovía: el Gobierno prepara cambios clave para potenciar las exportaciones argentinas

Impacto del clima en Argentina: Estabilidad en la producción

En cuanto a Argentina, las lluvias recientes han estabilizado la producción de granos, aunque con reducciones más marcadas en el norte del país. Según el especialista, “si bien las lluvias han ayudado a mejorar la situación, la producción sigue siendo inferior a la de años anteriores, lo que impacta principalmente en las zonas del noreste argentino”. Estas condiciones climáticas son clave para entender las perspectivas de cosecha en la región, ya que los rendimientos podrían verse afectados si las lluvias no continúan con la misma intensidad en los próximos meses.

Compra de soja y maíz por China en Sudamérica, impacto en precios y mercados agrícolas.
Compra de soja y maíz por China en Sudamérica, impacto en precios y mercados agrícolas.

La producción de trigo y las expectativas para el nuevo ciclo

En cuanto al trigo, la presencia de Rusia en el comercio internacional sigue siendo limitada, lo que provoca fluctuaciones en los precios. Sin embargo, los stocks disponibles en otros países han restringido las subas de precios, permitiendo una cierta estabilidad en los mercados internacionales. En el ámbito local, los productores muestran un mayor interés por el cereal, impulsados por costos de insumos más bajos y un aumento en los precios. “Las recientes lluvias, junto con el repunte de precios, están incentivando la intención de siembra para la próxima campaña”, comentó Romano.

Perspectivas globales: Aumento en los stocks de maíz y la soja

A nivel global, el Consejo Internacional de Granos anticipa que los stocks de maíz seguirán creciendo, mientras que los márgenes de la soja seguirán siendo positivos. En este sentido, el próximo 31 de marzo, el USDA confirmará las intenciones de siembra en Estados Unidos. Se espera un incremento en la siembra de maíz y una reducción en la de soja, lo que podría generar una dinámica de precios que beneficie a los productores de maíz.

Recomendaciones para productores: Estrategias ante la volatilidad

Los productores deben considerar ajustar sus relaciones insumo-producto conforme avanzan los planes de siembra y la compra de fertilizantes y semillas. La volatilidad del mercado global obliga a una mayor planificación para optimizar costos y mitigar los riesgos derivados de las fluctuaciones de los precios. Es recomendable estar atentos a las actualizaciones del mercado y a las decisiones de siembra, para maximizar las oportunidades comerciales.”

spot_img

Últimas noticias

Seguilo en vivo: Vélez debuta en la Copa Libertadores ante Peñarol

El equipo argentino forma parte del Grupo H junto al club uruguayo, Olimpia de Paraguay y San Antonio Bulo Bulo de Bolivia.

Cambios en la cartilla médica de PAMI: hospitales y centros de salud sólo para jubilados de Anses

Uno está en la Ciudad de Buenos Aires, tres en el conurbano bonaerense, uno en Mar del Plata y dos en Rosario.

Copa Argentina: Atlético Tucumán derrotó a All Boys

El "Decano" ganó 2-1 en el Nuevo Monumental y avanzó en la Copa Argentina. En la próxima ronda, se medirá ante Boca.

Cómo les fue históricamente a los organizadores de los Mundiales

La próxima edición contará por primera vez con tres países como sede: Estados Unidos, Canadá y México.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

“Día de la Liberación”: Donald Trump anunció tarifas recíprocas en países de todo el mundo

Las tarifas afectarán a prácticamente todos los productos que importe el país y el...

SAAM Terminals inaugura en SVTI el simulador más moderno de Chile

El nuevo equipo de SAAM permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal...

Perú: ADEX se refiere a posible paquete de aranceles que Trump anunciará esta tarde

ADEX señaló que Perú y EE.UU. mantienen un Tratado de Libre Comercio vigente desde...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com