HomeActualidad"Cínico y provocador": así calificaron los ruralistas a Sergio Massa tras su...

“Cínico y provocador”: así calificaron los ruralistas a Sergio Massa tras su paso por Córdoba

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) publicó un comunicado titulado “Abrazo de oso” en el cual aseguró que “no se puede disfrazar la realidad aunque se la pinte de colores”, en clara alusión a los dichos del Ministro de Economía, Sergio Massa, tras su paso por la provincia de Córdoba.

Según el documento, desde la entidad remarcaron que “con profundo cinismo y casi en términos que suenan a provocación, el ministro-candidato Sergio Tomás Massa, de gira por la provincia de Córdoba en busca de algún voto desprevenido, declaró que “No hubo un solo tractorazo porque fuimos a abrazar a cada productor sin importar cómo pensaba y decirles que estábamos al servicio”.

“Tremendo descaro por parte de quien forma y ha formado parte de un espacio político que durante sus cuatro períodos de gobierno le asestó al eslabón productivo agropecuario el mayor destrato y saqueo económico de la historia de nuestro país. Derechos de exportación, múltiples y antojadizos tipos de cambio, brecha cambiaria incompatible con cualquier actividad productiva, restricciones de comercialización, intervenciones distorsivas, prohibiciones de exportación. Junto a eso, una larga lista de desatinos constituyen el escenario en el que se somete a los productores agropecuarios argentinos a quienes se considera solamente como una caja de recursos fiscales al servicio de este gobierno. Un gobierno que dilapidó los ingresos productivos para dejarnos un país con récord de inflación y con una pobreza que castiga a más del 40% de su población. Mal que le pese al candidato, el campo tiene memoria y votará en consecuencia”.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino