HomeActualidadTras las lluvias, cómo quedó la estimación de la Bolsa de Rosario...

Tras las lluvias, cómo quedó la estimación de la Bolsa de Rosario para la cosecha de trigo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La sequía que siguió vigente en gran parte de las zonas productivas hasta el 20 de octubre, el efecto de las heladas tardías y los posibles efectos de enfermedades fúngicas tras las lluvias mantienen un alto nivel de incertidumbre sobre el resultado de la actual campaña

Las recientes precipitaciones no han llegado a tiempo para rescatar las esperanzas del sector triguero en Argentina. La Bolsa de Comercio de Rosario ha revisado sus estimaciones, recortando las expectativas de producción de trigo en 800.000 toneladas respecto al informe del mes pasado. Las adversidades climáticas han dado lugar a que la cosecha esperada para la campaña 2023/24 sea de tan solo 13,5 millones de toneladas (Mt), situándola apenas por encima del ciclo anterior por un margen de 1,7 Mt y marcando la segunda peor recolección de los últimos ocho años.

Las secuelas de una sequía extendida, las heladas tardías y las enfermedades fúngicas consecuentes a las lluvias han golpeado con fuerza los rendimientos. La falta de humedad crítica en gran parte de las zonas productivas de Argentina, que perdura desde hace casi cuatro años, ha limitado severamente la recuperación del cultivo, y ahora se enfrenta a un escenario donde la esperanza de superar los 17 Mt ha quedado atrás.

En términos más detallados, la sequía mantuvo su presencia hasta bien entrado octubre, y junto con las heladas posteriores al 20 de ese mes, más las que se registraron entre el 26 y 27 de octubre, han mermado los rindes a niveles preocupantes. La provincia de Buenos Aires, sin embargo, mantiene mejores perspectivas, lo que ha contribuido a amortiguar en parte el impacto negativo general. En contraste, zonas como Santa Fe y Córdoba muestran efectos más graves, y se anticipan bajos rendimientos también en Chaco y Santiago del Estero. Mientras tanto, las enfermedades como la roya preocupan a los técnicos, a pesar de los tratamientos realizados.

PUEDE INTERESARTE  El mercado de granos se recalienta: caen los stocks de EE.UU. y se afirman las proyecciones sudamericanas

Pese a un avance del 10% en la cosecha y con 550.000 hectáreas ya recolectadas, el rinde medio ha caído de 28,3 a 26,4 quintales por hectárea. Santa Fe ha visto una disminución dramática, de casi 29 quintales por hectárea a solo 21,7, resultando en una pérdida de producción de 740.000 toneladas. La situación en Córdoba es similar, con una caída de 22,3 quintales a 18,5 por hectárea. Las proyecciones en Buenos Aires se mantienen más estables, con un rinde que oscila entre 33,5 y 33,7 quintales por hectárea.

El escenario no es del todo desalentador para los otros cultivos. La siembra de soja ha tomado impulso gracias a las últimas tormentas, cubriendo un área de 1,9 millones de hectáreas en la última semana, lo que representa un 11% de la intención de siembra de 17,4 millones de hectáreas para la campaña 2023/24. Con la influencia de un “Niño moderado” ya actuando sobre el clima del país, se proyecta una esperanzadora producción de 50 Mt de soja, considerablemente superior a los 20 Mt del ciclo anterior.

En lo que respecta al maíz, las últimas lluvias también han sido benéficas, mejorando notablemente la condición del cultivo. Con un 27% del área ya sembrada, la implantación alcanza las 2,3 millones de hectáreas de un total planeado de 8,5 millones. Las expectativas se ubican en una producción de 56 Mt, suponiendo condiciones climáticas normales, frente a los 36 Mt de la campaña pasada.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...