HomeGeneralCiudad patagónica apuesta al turismo con más infraestructura: cuál es y qué...

Ciudad patagónica apuesta al turismo con más infraestructura: cuál es y qué hacer en el destino en crecimiento

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conocida como la ciudad del “Fin del mundo” por ser la más austral del planeta, Ushuaia es dueña de un paisaje único que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros todo el año que elijen volver por la hospitalidad de su gente y los servicios que ofrece la comuna para disfrutar de las actividades que brinda la naturaleza.

En este sentido, el gobierno provincial anunció nuevas inversiones para seguir haciendo fuerte al turismo regional de Tierra del Fuego que, sin dudas, beneficiarán claramente a la actividad comercial, social, cultural y turística de la provincia.

Se trata de la construcción de la nueva terminal para los catamaranes y los cruceros que arriban a la ciudad. Será exclusiva para optimizar la operatividad del puerto. No es la única obra que se hará, ya que, hay más proyectos en curso para engalanar aún más la bella ciudad austral.

Paseos costeros, museos y restaurantes se suman a las múltiples actividades itinerantes con las que cuenta la ciudad. Por eso, las siguientes ideas y proyecciones forman parte de la renovación de la ciudad.

Trabajan en la recuperación edilicia y modificaciones de la Hostería Petrel para su reacondicionamiento a fin de reabrir el lugar y ofrecer más calidad en una reapertura, ofreciendo nuevos espacios de confortables en la Reserva Natural de Laguna Esmeralda.

Además, incentivan la llegada e instalación de cadenas internacionales de hoteles ampliando así la oferta habitacional para los turistas y, apoyan el turismo rural en la provincia y promueven Tolhuin y aledaños.

De esta manera, además de pensar en el visitante, indefectiblemente los beneficios que genera el turismo colaboran en la creación de puestos de trabajo para los residentes fueguinos.

¿QUÉ HACER Y VISITAR EN USHUAIA?

Son muchas las opciones que ofrece la ciudad para realizar. Estas son algunas de ellas:

* Recorrer el centro de la ciudad.
* Caminar por la costanera. El muelle comercial y al Paseo Pioneros Antárticos son dos de las tantas atracciones del lugar.
* Pasear en bicicleta por la ciudad.
* Visitar la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada.
* Fotografiar la ciudad desde sus diferentes puntos.
* Conocer el paseo de Antiguos Pobladores donde hay museos y centros de exposiciones culturales y muestras sobre la historia de la ciudad.
* Ir al shopping.
* Museo de la ciudad.
* Espacio Pensar Malvinas.
* Museo del fin del mundo.
* Museo marítimo y ex presidio de Ushuaia.

Ushuaia está a 3228 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y, los afortunados que pueden recorrer la ruta en auto, con tiempo, tendrán la posibilidad de conocer y disfrutar de toda la belleza que Argentina tiene en cada metros recorrido hasta llegar al “Fin del mundo”.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería